ARCA: el Gobierno decidió extender los beneficios en un programa clave
La medida de ARCA se relaciona a la extensión del beneficio de quienes accedan al programa Puente al Empleo. Los detalles.

El programa de ARCA destinado a empresas y empleadores.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) resolvió extender hasta el 31 de diciembre de 2026 la vigencia de la reducción de contribuciones patronales destinada a empresas que incorporen personal a través del Programa Puente al Empleo. La medida quedó formalizada mediante la Resolución General N° 5751/25, publicada en el Boletín Oficial.
El beneficio alcanza a empleadores del sector privado que sumen a su plantel a beneficiarios de planes sociales, iniciativas educativas o programas de empleo. En este sentido, y a partir de lo dispuesto en el Decreto 1085/2024, se prorrogó la aplicación del incentivo fiscal para todas las nuevas contrataciones realizadas hasta fines de 2026.
Te Podría Interesar
A qué empresas alcanza la medida de ARCA
Podrán acceder a la reducción de contribuciones micro, pequeñas, medianas y grandes compañías, siempre que cumplan con los requisitos de registración correspondientes.
Los trabajadores a incorporar deben formar parte de alguno de los siguientes programas del Ministerio de Capital Humano:
-
Programa Volver al Trabajo
Programa de Inserción Laboral
Programa Fomentar Empleo
Programa de Acompañamiento Social
Cómo se debe acceder según ARCA
Las empresas deberán contar en Simplificación Registral con la caracterización vigente bajo el código “543-DECRETO 551/21 PUENTE AL EMPLEO”.
Además, deberán informar en el perfil de cada trabajador el tipo de contratación prevista en el artículo 5 de la RG 5751/2025 (códigos 601 a 614 según corresponda).
Quienes operen con el sistema Libro de Sueldos Digital tendrán a disposición en el sitio web de ARCA el instructivo con los códigos de parametrización de los conceptos de liquidación alcanzados.
Base de cálculo para nuevas incorporaciones
-
Para contrataciones realizadas entre el 7 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2026, la base de comparación será el promedio de trabajadores declarados durante 2024.
Para las contrataciones previas, entre el 1° de octubre de 2024 y el 6 de julio de 2025, se tomará como referencia el promedio de empleados registrados en 2021.
Con esta prórroga, el organismo busca estimular la generación de empleo formal y facilitar la inserción laboral de personas que participan en programas sociales y de capacitación.