ARCA controla las transferencias en septiembre: qué operaciones vigila y desde qué monto
ARCA controla las transferencias en septiembre: qué operaciones pueden ser observadas y desde qué monto se exige documentación.

Transferencias bajo control: ARCA exige justificar el origen del dinero si se supera el monto límite en septiembre.
En septiembre, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) continúa poniendo la lupa sobre las transferencias y movimientos financieros considerados sospechosos. Ante este escenario, el organismo puede requerir documentación que justifique el origen de los fondos involucrados.
En un contexto donde las transferencias y el uso de billeteras virtuales son cada vez más frecuentes, es clave conocer los límites permitidos para evitar bloqueos o sanciones por parte de la ex Afip. Las operaciones que superen ciertos montos pueden activar alertas automáticas en el sistema de control.
Te Podría Interesar
¿Desde qué monto vigila ARCA?
A partir de septiembre, los montos que activan controles son:
- Transferencias y acreditaciones: personas físicas: desde $50.000.000, personas jurídicas: desde $30.000.000
Extracciones en efectivo: desde $10.000.000 - Saldos bancarios al cierre de mes: personas físicas: $50.000.000, jurídicas: $30.000.000
- Plazos fijos: personas físicas: $100.000.000, jurídicas: $30.000.000
- Billeteras virtuales: personas físicas: $50.000.000, jurídicas: $30.000.000
- Compras como consumidor final: hasta $10.000.000 sin obligación de justificar
¿Qué documentación puede pedir ARCA?
Si una operación supera los límites establecidos, el banco o la billetera virtual puede retener el dinero hasta que el usuario presente comprobantes válidos. Entre los más habituales:
- Contratos de compraventa
- Facturas emitidas (monotributo o régimen general)
- Recibos de sueldo o haberes jubilatorios
- Constancia de inscripción en monotributo
- Certificados de contador público sobre origen de fondos
En caso de no poder justificar el dinero, ARCA puede aplicar sanciones, bloquear cuentas o remitir el caso a la Unidad de Información Financiera (UIF) por presunto lavado de activos.