Presenta:

Alarmante caída del turismo internacional: Mendoza es la única del interior con saldo negativo

La provincia mostró un marcado retroceso en su temporada alta, tanto por vía aérea como terrestre, mientras que otros destinos de nieve mostraron buenos resultados.

Mendoza acumula ocho meses de caída en el turismo internacional. 

Mendoza acumula ocho meses de caída en el turismo internacional. 

Alf Ponce Mercado/MDZ

La caída en el turismo internacional no es ninguna novedad para Mendoza. Consolidando la tendencia que se arrastra desde finales del 2024, en un mes crítico y de temporada alta como julio, la provincia recibió un duro revés desde lo estadístico y registró una merma de 16% en el turismo receptivo por vía aérea y de 18% en la terrestre. De esta manera, se convirtió en el único destino del interior con saldo negativo, muy lejos de las marcas de otros sitios de nieve del país.

Los datos corresponden a las últimas estadísticas de turismo internacional correspondientes a julio de 2025 publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), donde la tendencia negativa de la balanza turística internacional sigue creciendo a nivel general, con una baja de 16% en los turistas que ingresaron a Argentina (4.272.000) y un aumento del 26.5% para el turismo emisivo (8.431.000).

La mayoría de los turistas que ingresaron y salieron del país lo hicieron por la vía aérea, dejando en segundo y tercer lugar la vía terrestre y la fluvial/marítima. En el turismo receptivo, la mayoría de los visitantes llegaron desde Brasil (1.378.000), Uruguay (911.000) y Paraguay (422.000). En tanto, los argentinos eligieron viajar en su mayoría a Brasil (1.936.000), Chile (1.527.000) y Paraguay (1.265.000).

La preocupante caída del turismo en Mendoza

Con ocho meses consecutivos de caídas en los registros interanuales del ingreso de turistas internacionales por vía aérea, en el mes de julio llegaron a Mendoza por el Aeropuerto El Plumerillo un total de 125.000 turistas, lo que representa un 16% menos que en 2024. En contrapartida, el emisivo creció casi 50%, con 199.000 viajeros registrados.

A eso, en esta oportunidad se le sumó también una baja en la cantidad de visitantes que ingresaron por el Paso Internacional Cristo Redentor, por donde se recibieron 75.000 turistas, un 18% menos que durante julio del año pasado. Sin embargo, la cantidad de salidas creció en un 40,8% con 500.000 salidas.

La situación genera aún más preocupación si se compara los registros de Mendoza con los de otro destino de nieve en el país, lo más buscado durante la temporada invernal. En el mismo mes de julio, el aeropuerto de Bariloche registró un incremento de 56,7% en la cantidad de visitantes, con 234.000 turistas internacionales que representaron el 5,5% del total que ingresó al país.

Incluso, Córdoba mostró mejores resultados que nuestra provincia. Aunque sólo acapara el 1,2% de los turistas internacionales (Mendoza el 2,9%), tuvo un crecimiento interanual de 32,2% en la cantidad de visitantes con un registro de 50.000.

Un trabajo permanente

Al ser consultados por el oscuro panorama que dejan las cifras, desde el Ente Mendoza Turismo (Emetur) explicaron que los números publicados por el Indec tienen carácter de censos y que desde la Provincia no se cuestionan esos números. En este sentido, aseguraron que se está realizando un trabajo permanente para lograr revertir esta realidad, con acciones promocionales permanentes dentro y fuera del país.

Actualmente, el Emetur cuenta con la campaña publicitaria de “Manso Destino”, la cual está activa en todo el país y Latinoamérica. Además, referentes provinciales participan constantemente en ferias internacionales promocionando el destino en diferentes segmentos de turismo,. También se trabaja en la diversificación de la oferta y la promoción a través de fampress y famtours.

A eso se suman otras acciones privadas, como la que está realizando actualmente Despegar -en colaboración con el Emetur- con la campaña “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que busca dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros que utilizan la plataforma que tiene presencia en toda la región, México y otras partes del mundo.

Más allá de eso, también han apostado por iniciativas para reactivar el turismo interno y el nacional, con una acción como “Manso Menú”, por el cual diferentes restaurantes de la provincia ofrecen alternativas gastronómicas de hasta $30.000, donde más de 100 establecimientos se han sumado en las diferentes zonas de la provincia.