La alentadora cantidad de empresas que se crearon en Mendoza en 2025: en qué sectores
La provincia lidera en crecimiento y bancarización en el primer semestre del año, de acuerdo a los últimos números del Índice Interbanking.

Mendoza sumó más de 1.300 empresas en lo que va de 2025.
Rodrigo D'Angelo / MDZDurante el primer semestre de 2025 se crearon en Mendoza más de 1.300 empresas nuevas, lo que marcó un crecimiento del 6%, duplicando el promedio nacional (3%). La provincia lidera los índices de crecimiento y bancarización con un promedio de 6,3 cuentas bancarias por empresa, sumando casi una nueva cuenta por CUIT respecto de 2024.
Así lo reveló la séptima edición del Índice Interbanking, elaborado por la empresa líder en tesorería digital B2B de la Argentina, con foco en la provincia de Mendoza. El informe destaca un notable crecimiento empresarial y un incremento significativo en el volumen de operaciones, acompañado de un alto nivel de bancarización.
Te Podría Interesar
De acuerdo a los datos, en los primeros seis meses de este año, Mendoza registró un crecimiento del 6% en la cantidad de CUITs, duplicando el promedio nacional que fue del 3%. Además, la provincia alcanzó un promedio de 6,3 cuentas bancarias por empresa, casi una más que en el mismo período de 2024 cuando el número había sido de 5,4, lo que refleja una profundización en la bancarización empresarial. Esto representa que hubo más de 1.300 empresas nuevas en lo que va del 2025, con un total de 11,6 empresas cada 1.000 mendocinos, apenas por debajo de la media nacional (12).
El país cuenta con 552.684 empresas registradas en el país, de las cuales 4,4% corresponden a Mendoza, con 24.243 CUITs, lo que la ubica en el quinto lugar del ranking nacional en este indicador, por detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Cabe aclarar que el registro corresponde a empresas cuyo domicilio fiscal está en territorio mendocino.
Qué sectores impulsan el crecimiento de las empresas en Mendoza
Siguiendo con los datos del Índice Interbanking, el total de montos transferidos por empresas mendocinas a través de Interbanking fue de $11 billones, por lo que aumentó un 75,8% respecto al mismo período del año anterior. Esto marca un crecimiento sólido y sostenido en la actividad económica provincial, aunque solo representa el 2,3% del total del país con 1,6 millones de transferencias.
Los mayores incrementos en montos transferidos se registraron en suministro de electricidad, vapor y gas (+136%), salud (+131%) y servicio de transporte y almacenamiento (+118%), evidenciando la diversificación de los motores de la economía mendocina. Específicamente, este último sector creció muy por encima de la media nacional, que fue de apenas 67,9%.
Más allá de estos crecimientos, el rubro que mayor preponderancia en el share provincial sigue siendo la administración pública, con 41% del total, seguido por el comercio al por mayor y menor con 12%, relegando a suministro de energía gas y vapor al tercer puesto con el 10%, lo mismo que para la industria manufacturera.
En el caso de suministro de electricidad, gas y vapor cuentan con el monto de transferencia promedio más alta, con $38 millones, mientras que la administración pública llegó a $ 32 millones.
Los sueldos, una cuenta pendiente
Dentro de los positivos datos que ha dejado el informe, todavía aparece una cuenta pendiente para la provincia. En junio de 2025, la transferencia de sueldo promedio en Mendoza fue de $870.873, un 36,5% por debajo de la media nacional, lo que refleja diferencias salariales relevantes respecto del resto del país.