Presenta:

Inteligencia Artificial: del furor global a la preparación real de las empresas

De la moda a la acción: cómo las empresas deben adaptarse para implementar inteligencia artificial de manera efectiva y sostenible.

La Inteligencia Artificial no es un atajo, es un acelerador que solo funciona bien si las bases ya están firmes.

La Inteligencia Artificial no es un atajo, es un acelerador que solo funciona bien si las bases ya están firmes.

Archivo MDZ

Entre charlas en oficinas y videollamadas con empresarios, una idea se repite con urgencia: "Queremos IA, ¿pero ya?". La tecnología avanza vertiginosamente y la presión por adoptar inteligencia artificial generativa es concreta. Sin embargo, un informe del MIT sacudió la escena: el 95 % de los proyectos de IA no logran un retorno comercial medible.

No es que la tecnología falle, sino que la mayoría de las empresas avanza sin la estructura adecuada. Esta brecha se refleja en todo tipo de empresas y especialmente en las Pymes. Según un informe del Institute of Coding (IoC, una iniciativa del Reino Unido que nació para cerrar la brecha de habilidades digitales emergentes), solo el 12 % ha invertido en capacitación en IA. Para el 52 %, el mayor obstáculo es la falta de habilidades internas, y únicamente el 27 % se siente preparado para usarla eficazmente. Es una señal clara: la urgencia no basta si no hay preparación.

Muchas empresas avanza sin la estructura adecuada

Existen marcos de referencia internacionales que permiten medir la madurez digital de una empresa y entender en qué punto del camino se encuentra. Uno de los más utilizados —como el desarrollado por acatech en Alemania— propone distintas etapas que van desde la simple conectividad, hasta niveles más avanzados de adaptabilidad, predictibilidad y uso eficiente de los datos con un propósito claro. Este tipo de modelos ayudan a que las organizaciones definan una estrategia de evolución tecnológica ordenada, pero siempre en paralelo con transformaciones igual de importantes: el cambio cultural, la capacitación y el reskilling de las personas, y la integración de nuevas tecnologías sin silos, con los diferentes departamentos trabajando de manera coordinada.

Int Art.
La mayoría de las empresas avanza sin la estructura adecuada.

La mayoría de las empresas avanza sin la estructura adecuada.

Otro estudio, AI Maturity Matrix de MIT Sloan, describe un estado ideal: el “AI future-ready”. Solo el 7 % de las empresas lo ha alcanzado, lo que implica tener inteligencia artificial integrada en la toma de decisiones, y lanzando incluso servicios nuevos basados en esta capacidad.

El mensaje es contundente y claro: la IA no es un atajo, es un acelerador que solo funciona bien si las bases ya están firmes. Eso implica:

  • Construir procesos claros
  • Generar una cultura de toma de decisiones basada en datos
  • Capacitar equipos en habilidades digitales e IA
  • Adoptar una estrategia tecnológica escalable
  • Acompañar esta transición con experiencia y acompañamiento externo

La Inteligencia Artificial es un acelerador que funciona bien

Sin ese camino previo, la “magia” de la IA será solo apariencia, no impacto real. La transformación digital necesita tiempo, visión estratégica y una hoja de ruta clara. Para poder lograrlo, no alcanza con la intención ni con replicar casos de éxito de otras empresas. Cada organización tiene particularidades propias que deben entenderse en profundidad.

Por eso, muchas veces es necesario ampliar la mirada con el acompañamiento de expertos que ayuden a acelerar los procesos, evitando errores comunes y aportando metodologías probadas de adopción. Este tipo de soporte no solo se limita a lo técnico: incluye conocimientos aplicados sin sesgos, y en muchos casos, procesos de coaching y mentoring dirigidos a dueños y equipos de gerencia. La experiencia demuestra que avanzar en este camino acompañado por profesionales especializados marca la diferencia entre un intento aislado y una verdadera transformación sostenible.

* Fernando Freytes. Advisor en Transformación Digital. Fundador de Qaliqay Digital Partners.