Presenta:

Vacaciones de invierno: el turismo tuvo una caída del 11%, con baja ocupación hotelera

La caída del poder adquisitivo familiar repercutió en los datos del turismo en estas vacaciones de invierno. Viajaron 4,3% millones de personas. La ocupación hotelera tuvo sólo algunos destinos con picos del 85% y pisos del 20%.

Vacaciones de invierno en Bariloche

Vacaciones de invierno en Bariloche

Archivo MDZ

En estas vacaciones de invierno la crisis de los bolsillos flacos se sintió en el turismo por lo que viajaron 4,3 millones de personas por la Argentina, un 10,9% menos que el año 2024. De acuerdo con los datos de CAME, el gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días.

No sólo afectó el movimiento la caída en el poder adquisitivo familiar, sino la pérdida de competitividad cambiaria que hizo caer el turismo internacional. El impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes.

Los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron salir del país, mientras que el turista que se quedó en Argentina eligió mayormente los destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas.

La estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 este año y el gasto diario promedió los $ 89.236, que, a precios reales (es decir, descontando la inflación), resultó un 4,8% superior al año pasado.

Un contraste que pone en evidencia la difícil situación del sector turístico es la comparación con 2023: viajó un 21,5% menos de personas que ese año y la estadía media se redujo 13,3% desde los 4,5 días de dos años atrás.

Respecto a la ocupación hotelera hay que señalar que sólo algunos destinos tuvieron un buen desempeño, aunque lejos de otras temporadas muy buenas.

vacaciones de invierno

Bariloche, Córdoba e Iguazú al frente

En la primera quincena de julio, Bariloche alcanzó una ocupación del 70% y llegó al 80% en la segunda. En El Bolsón sólo se llegó al 30%.

En Mar del Plata la temporada arrancó con niveles de apenas el 30% y alcanzó el 60% sólo en algunos días pico.

A Córdoba le fue algo mejor, con picos del 90% en destinos como Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz, y promedios de entre el 65% y el 72% en otras localidades.

En Puerto Madryn los datos fueron muy pobres, con una ocupación hotelera que varió del 25% en la primera semana de julio al 45% en la última.

En Mendoza, la ocupación hotelera promedió el 65%, y considerando que un 30% de los visitantes se alojaron en casas de familiares o amigos, la provincia recibió aproximadamente a 320.000 turistas, según cifras oficiales.

En Misiones los números fueron mejores, aunque quedaron pobres en la comparación con años anteriores. Fue uno de los destinos más elegidos del país, con una ocupación hotelera promedio superior al 75% y más de 255.000 pernoctaciones registradas sólo en la primera quincena de julio. Puerto Iguazú fue el principal destino, con una ocupación del 78%.