Presenta:

Aguinaldo: cuándo se cobra y cómo se calcula en Argentina según la ley

Se acerca diciembre y para los empleados en relación de dependencia suena como una fecha clave de cara al fin de año. El cobro del aguinaldo se calcula así.

El aguinaldo de diciembre debe pagarse por ley antes del 18, con un margen que se extiende hasta el 24.

El aguinaldo de diciembre debe pagarse por ley antes del 18, con un margen que se extiende hasta el 24.

En Argentina, el llamado aguinaldo, formalmente conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC) está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que fija claramente cuándo debe pagarse y cómo se calcula. Cuando llega diciembre, muchos empleados se hacen la misma pregunta para calcular ese extra en sus haberes a fin de año.

La normativa (artículo 122 de la LCT, modificada por la Ley 27.073) indica que el SAC se abona en dos cuotas al año: la primera vence el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre. La fecha de cobro genera una ilusión para los empleados en relación de dependencia ya que las fiestas de fin de año o la organización de las vacaciones mucho dependen de ese ingreso en el cálculo para los gastos.

Cómo calcular el aguinaldo

Para determinar el monto de cada cuota, la ley establece que se debe tomar como referencia el 50 % de la remuneración más alta que el trabajador haya cobrado durante cada semestre.

El 30 de junio vence el plazo para liquidar el aguinaldo y el 4 de julio vence el pago que tienen los empleadores para el mismo. Foto: Shutterstock
El aguinaldo debe pagarse entre junio y julio y también en diciembre.

El aguinaldo debe pagarse entre junio y julio y también en diciembre.

Al momento de calcular la segunda cuota (la de diciembre), el empleador debe prever un salario estimado para ese mes. Si luego el salario real de diciembre no coincide con esa estimación, se recalcula el aguinaldo correspondiente y la diferencia debe sumarse al sueldo de diciembre.

Cuando un empleado finaliza su contrato antes de completar el semestre, también tiene derecho a recibir un pago proporcional del SAC. Según la ley, corresponde prorratear el aguinaldo según los meses trabajados durante ese semestre.