Presenta:

Baja el petróleo mientras los mercados "orejean" las negociaciones entre China y EE.UU.

Tanto el WTI como el Brent alcanzaron mínimos de cuatro años esta semana después de que la OPEP+ decidiera acelerar el aumento de la producción, lo que tiene impacto en los precios.
Los precios del crudo reaccionaron a la baja en la semana reflejando las expectativas de desescalada de la guerra comercial global. Foto: Shutterstock
Los precios del crudo reaccionaron a la baja en la semana reflejando las expectativas de desescalada de la guerra comercial global. Foto: Shutterstock

Los precios del petróleo caen este miércoles, tanto en la cotización de la variedad Brent del Mar del Norte, al que se toma como referencia en Europa y Asia -también en Argentina- como el WTI (West Texas Intermediate) de referencia en el Golfo de México para el mercado norteamericano y gran parte de América Latina.

El crudo Brent cotiza a US$61,06 el barril de 59 litros, una baja de 1,75%, mientras que el WTI se vende a US$5,98, una contracción de 1,88%.

El crudo retrocede ante la expectativa del mercado sobre el resultado de las negociaciones entre EE. UU. y China por el capítulo arancelario, mientras que el informe de almacenamiento es dispar.

A principios de la semana los precios del petróleo cayeron para recuperarse levemente este miércoles, con los inversores poniendo atención en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China el próximo fin de semana.

Este mediodía los futuros del crudo Brent bajaban 71 centavos por barril, una baja del 1,14%, a 61,44 dólares por barril a las 12:00 p. m. ET (16:00 GMT), mientras que el crudo West Texas Intermediate estadounidense bajaba 66 centavos, o el 1,12%, a 58,43 dólares por barril.

Representantes de Estados Unidos y China se reunirán en Suiza el fin de semana, lo que para los analistas supone un primer paso para resolver la creciente guerra comercial desatada por Washington, que tiene a mal traer a la economía mundial. Los temores se acrecentaron luego de que las medidas y contramedidas arancelarias gatillaran incrementos de hasta 145%.

"Si bien la reunión puede indicar un deshielo, las expectativas de un avance significativo siguen siendo bajas", señaló Thiago Duarte, analista de mercado de Axi, citado por la agencia Reuters.

 Y agregó: "A menos que Estados Unidos reciba concesiones comerciales importantes, parece improbable una mayor desescalada".

Esto se dio en una jornada en la que los inversores esperaban la próxima reunión del Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal, que finalmente dejó sin cambios la tasa de interés de referencia este miércoles. Quedó en el rango del 4,25% al ??4,50% hasta la próxima reunión de la Fed el 29 y 30 de julio.