Una pyme local se unió con un gigante chino y lograron un avance energético crucial

La eficiencia y sustentabilidad energética sigue avanzando en Mendoza. Esta vez, de la mano de la alianza de una pyme mendocina dedicada a la instalación de paneles solares y de un gigante tecnológico de China, se instaló en la provincia el primer ejemplar de un dispositivo dedicado a optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos, el cual permite un ahorro de hasta 80% en la facturación eléctrica.
Te Podría Interesar
Se trata del SmartGuard, desarrollado por Huawei, que tiene la capacidad de mantener el suministro eléctrico en caso de cortes o fallos en la red. La instalación, una de las primeras en Argentina, estuvo a cargo de la empresa Solhé, y uno de sus fundadores y gerente general, Nicolás Giorlando, destacó que el dispositivo actúa como un verdadero “cerebro energético”.
“No sólo mide cuánto se consume, sino también cómo y cuándo. Eso permite tomar decisiones inteligentes y responsables sobre el uso de la energía ”, sostuvo Giorlando. El dispositivo tiene un precio variable, según las necesidades de cada usuario, pero en promedio la inversión ronda unos $4 millones, aunque con su eficiencia permite pagar hasta un 80% menos en la factura que pagaban antes del sistema.
“La inversión, aunque significativa, se justifica por el ahorro mensual en la factura eléctrica y la prevención de pérdidas invisibles asociadas a un uso ineficiente de la energía”, explicó Nicolás Giorlando.
El producto está diseñado para integrarse con sistemas solares, baterías de almacenamiento (ESS), inversores y hasta vehículos eléctricos. “En instalaciones con paneles solares, el SmartGuard permite que estos funcionen de manera coordinada e inteligente, maximizando su eficiencia y reduciendo la dependencia de la red eléctrica tradicional”, afirmó Giorlando.
“Las proyecciones de venta son muy buenas, este año se está recién empezando. Queremos llegar a instalarlo por lo menos en 10 o 12 lugares. Como va bajando el precio también, porque todo lo importado ha bajado, creo que esto va a ser cada vez más accesible para todos. Creo que el futuro de la energía solar, no solo porque lo opino yo, pasa por el almacenamiento para que vos puedas recolectar el sol de día y disponerlo en energía a la noche”, completó.