Presenta:

El Teniente, el gigante minero que mira a Mendoza, aseguró 50 años más de cobre y miles de millones de dólares para Chile

La minera estatal Codelco inició la explotación del nivel más profundo de la mina El Teniente, ubicada frente al Valle de Uco. Cumplió 120 años y el nuevo nivel asegura 50 años más de operación.
Foto: Codelco.com
Foto: Codelco.com

Mientras la Argentina y Mendoza intentan avanzar en el desarrollo de proyectos para intentar convertirse en un país y provincia minera, respectivamente, al otro lado de la cordillera se marcó un nuevo hito en la producción de la mina subterránea más grande del mundo, ubicada justo frente al Valle de Uco.

La empresa estatal trasandina Codelco realizó la primera tronadura en el nivel de hundimiento del proyecto Andes Norte de la división El Teniente, la nueva etapa de la mina que aplicará el método de Panel Caving, una técnica de minería subterránea que permite la extracción a gran escala de grandes volúmenes de mineral. Implica el hundimiento controlado de grandes bloques de mineral, que luego son transportados a través de sistemas de acarreo.

El Teniente es el más importante de los cuatro yacimientos mineros ubicados frente a Mendoza y que, en conjunto, durante los últimos 17 años significaron US$150.000 millones en exportaciones para el vecino país. Se trata de una mina clave para el vecino país, porque sólo en 2024, la división El Teniente, alcanzó una producción de 356 mil toneladas de cobre y excedentes por más de US$1.200 millones que fueron directo a las arcas fiscales. Si contamos los últimos 15 años, sólo El Teniente entregó al fisco trasandino mas de US$20.500 millones.

Andes Norte, en lo más profundo de la mina

Andes Norte es el proyecto ubicado en el nivel más profundo del yacimiento, aproximadamente 300 metros por debajo del nivel de explotación actual. Con esta nueva etapa, se garantizan 50 años más de vida productiva para una de las minas subterráneas más emblemáticas del mundo.

Este proyecto representa la tercera gran profundización de la mina El Teniente en sus 120 años, con un nuevo nivel de producción y un nuevo sistema de manejo de materiales. Andes Norte tiene 375 millones de toneladas de reservas y una proyección de 35 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd), con una ley de cobre promedio del 0,99%.

El proyecto contempla un complejo sistema de túneles, galerías y piques que forman parte de la nueva cartera de proyectos que se completa con Diamante y Andesita, las próximas etapas de producción.

Andes Norte, con una inversión de US$759 millones y 1.100 puestos de trabajo durante la construcción. Para este nuevo nivel se crearon 250 nuevos empleos y significará el 20% del total de la producción de la mina trasandina.