Los errores al transferir dinero que te ponen en la mira de ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tiene en la mira las transferencias entre cuentas propias, tanto de cuentas bancarias como de billeteras virtuales. Para evitar problemas con el organismo, es clave no cometer ciertos errores comunes.
Te Podría Interesar
Superar los límites permitidos sin justificación
Uno de los errores más frecuentes es exceder el límite establecido por ARCA sin contar con una justificación válida. Actualmente, el monto total permitido en billeteras virtuales, sumando ingresos y egresos, es de $600.000. Al superar esa cifra, el organismo puede iniciar una investigación para determinar el origen del dinero.
No poder justificar el origen de los fondos
Otro de los errores típicos es no contar con la documentación que acredite el origen del dinero, incluso si la transferencia es entre cuentas propias. Es fundamental guardar comprobantes de sueldo, facturas, recibos o cualquier otro respaldo que explique el movimiento.
No responder a tiempo los pedidos del banco
Si un banco o fintech solicita documentación para justificar una transferencia, la respuesta debe ser inmediata. Presentar la información requerida en tiempo y forma evita que se eleve un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Qué documentación puede pedir ARCA
Si no se cumplen los requisitos que impone ARCA respecto a montos y movimientos, el organismo puede requerir alguno de los siguientes documentos:
- Boletas de compra y venta
- Documentación de venta de acciones o de una empresa
- Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios
- Facturación de los últimos meses
- Constancia de inscripción en el monotributo
- Certificado de fondos emitido por un contador público