Tras la euforia del lunes las acciones y los bonos operan con resultados mixtos

Luego de un arranque de semana muy auspicioso, que recogió en gran medida la mirada de los inversores sobre el resultado de las elecciones legislativas del domingo en la Ciudad de Buenos Aires, los mercados financieros abrieron este martes con subas importantes en algunos activos, pero también bajas significativas, poniendo en foco la volatilidad que atraviesan los mercados.
Te Podría Interesar
Las acciones de empresas argentinas en la Bolsa de Valores de Nueva York, tienen mayoría de subas con algunos ADR (American Depositary Receipt) con saltos superiores al 5%. Sin embargo, también se observan bajas de proporciones.
De alguna los papeles de empresas argentinas siguen la tendencia de los principales índices bursátiles de Estados Unidos, expresada en las caídas que muestran tanto el S&P500 (-0,41%) como el índice industrial Dones Jones (-0,36%) y el panel de acciones tecnológicas Nasdaq Composite (-0,35%).
Entre los ADR con mejor desempeño se destacan Edenor, que nuevamente lideró las subas con un 5,67%, Loma Negra 5,04%, Central Puerto 2,67%, Grupo Financiero Galicia 1,30% y Tenaris 1,21%.
Entre los papeles argentinos con mayores caídas sobresalen Bioceres Crop Solutions -2,94%, YPF -0,62%, Globant -0,39% y BBVA -0,22%.
En la Bolsa de Buenos Aires el índice Merval muestra un avance de 0,85%, impulsado por los papeles de Edenor (6,0%), Loma Negra (5,1%), Metrogas (3,6%), mientras que las acciones de IRSA suben 3,1%, Ternium 3,6%, Banco Supervielle 2,5% y Central Puerto 2,2%.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, operan mayormente en verde, liderando el Global 2030 con 0,9%, seguido por los Bonares 2030 y 2038 con avance de 0,7%, el Bonar 2035 0,6%, lo mismo que el Global 2035, mientras que el Global 2046 sube 0,3% y el Bonar 20410,2%.
En este sentido, riesgo país se mantiene estable en 651 puntos básicos, lo mismo que el lunes. El índice de riesgo país elaborado por el banco de inversión JP Morgan Chase, refleja la mayor o menor aversión al riesgo por parte de los inversores.
Un riesgo país de 651 puntos equivale a una sobretasa de 6,50% anual tasa de interés que paga el bono de referencia del Tesoro (a 10 años), que hoy tiene la tasa en un rango de 4,25% - 4,50% anual en dólares. Así, si la Argentina hoy tomara deuda debería pagar un 11% anual.