Presenta:

El Gobierno se encamina a cumplir las metas de superávit fiscal

El Ministerio de Economía reveló que hubo tanto superávit primario como financiero y destacó que se logró con distintas medidas de baja de impuestos.
Buenas noticias en el Ministerio de Economía Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi/MDZ
Buenas noticias en el Ministerio de Economía Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi/MDZ

El Gobierno logró cerrar un nuevo superávit fiscal en el mes de abril, el decimosexto consecutivo desde que asumió Javier Milei. Según informó el Ministerio de Economía, las cuentas públicas registraron en abril un superávit primario de $ 845.949 millones, lo que equivale aproximadamente 0,1% del PBI, y un superávit financiero de $ 572.341 millones.

Para todo el primer cuatrimestre, el superávit primario fue de aproximadamente 0,6% del PBI y el financiero de 0,2% del PBI. La meta prevista es de 1,6% para todo el año en el primario.

De esta forma, sostiene con mano de hierro y motosierra el principal eje de la política económica. Desde el Ministerio sostuvieron que "la consolidación del equilibrio fiscal ha permitido la implementación de distintas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario en los últimos meses".

"Esto se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en el 2024", subrayó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Luis Caputo. Ministerio de Economía

Entre las principales medidas impositiva, enumeró:

  • La expiración del Impuesto PAIS en diciembre de 2024 (0,4% del PIB en el primer cuatrimestre de 2024).
  • La baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.
  • La derogación a partir del mes pasado de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

Por otro lado, el parte oficial recalcó que "en abril las jubilaciones y pensiones y la Asignación Universal por Hijo crecieron 78,5% y 126,4%, interanual, respectivamente.

"El orden en las cuentas públicas permitió reducir impuestos explícitos por el equivalente a 2% del PIB en 2024, además de contribuir decisivamente al proceso de desinflación. En este contexto, el crecimiento del nivel de actividad permitirá continuar con el sendero de baja de impuestos", afirmaron desde el Ministerio de Economía.