Presenta:

ARCA suspende el cobro para un grupo de monotributistas: qué condición hay que cumplir

ARCA anunció una exención del tributo mensual para monotributistas que alquilan propiedades y cumplen con condiciones específicas.
En un momento donde los pequeños contribuyentes buscan estabilidad y reglas claras, acciones como esta buscan marcar una diferencia. Foto: MDZ
En un momento donde los pequeños contribuyentes buscan estabilidad y reglas claras, acciones como esta buscan marcar una diferencia. Foto: MDZ

Durante este mes de mayo, un grupo de monotributistas podrá dejar de pagar el impuesto que exige la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida, implementada de forma puntual, apunta a reducir la presión impositiva sobre quienes cumplen con determinadas condiciones dentro del Régimen Simplificado.

El alivio fiscal alcanza a aquellos inscriptos como monotributistas que se dedican exclusivamente al alquiler de propiedades y que, al mismo tiempo, hayan cumplido con los requisitos establecidos por el organismo recaudador. La iniciativa fue oficializada con el objetivo de incentivar la transparencia en el mercado inmobiliario y premiar a quienes mantienen su actividad dentro del marco legal.

Es importante aclarar que la exención es válida únicamente por el mes de mayo de 2025.

A quiénes alcanza el beneficio

La exención aplica únicamente a quienes estén registrados en el monotributo y tengan hasta dos propiedades en alquiler. No deben estar desarrollando ninguna otra actividad económica dentro del régimen, es decir, no pueden combinar el alquiler con servicios u otros tipos de comercio.

Además, para poder acceder a este beneficio, es fundamental que los contratos de arrendamiento estén correctamente declarados en el Registro de Locaciones de Inmuebles (RELI), tal como lo exige la Resolución 5546/2024. Este registro fue creado para formalizar y controlar las operaciones dentro del sector, lo que permite a la administración tributaria fiscalizar mejor las transacciones.

El alivio se da en un contexto en el que muchos pequeños contribuyentes reclaman mayor flexibilidad y menor carga tributaria en tiempos de inflación alta y escasa actividad económica. La decisión de ARCA busca acompañar ese reclamo de manera focalizada.

El beneficio no se extenderá a todos los monotributistas, sino que fue pensado como un incentivo para quienes cumplen con las normas vigentes. Desde ARCA explicaron que el objetivo es doble: por un lado, brindar un respiro financiero y, por otro, reforzar la trazabilidad de los contratos de alquiler mediante el RELI, que en los últimos años se ha transformado en una herramienta clave para controlar los ingresos derivados de inmuebles.

Este tipo de medidas también apunta a combatir la informalidad, ya que muchas operaciones de alquiler todavía se realizan sin contratos registrados, lo que genera pérdida de ingresos para el Estado y dificulta el seguimiento tributario. La resolución, en ese sentido, establece que solo los contribuyentes que tengan sus contratos cargados correctamente en la base de datos podrán acceder a la exención de mayo.

Es importante aclarar que la exención es válida únicamente por el mes de mayo de 2025. No se trata de una suspensión permanente, y no elimina otras obligaciones que los monotributistas puedan tener con la ex AFIP u organismos provinciales.

Además, los montos que normalmente se pagan varían según la categoría de cada contribuyente dentro del Monotributo, ya sea por prestar servicios o por dedicarse a la comercialización de productos. Cada categoría está determinada por el nivel de ingresos anuales, por lo que quienes queden excluidos de la medida deben seguir abonando su tributo como corresponde.

El beneficio no se extenderá a todos los monotributistas, sino que fue pensado como un incentivo para quienes cumplen con las normas vigentes.

Para quienes estén en condiciones de acceder al beneficio, se recomienda verificar el estado de sus contratos en el RELI y confirmar que la información esté actualizada. También es aconsejable mantenerse informado a través de los canales oficiales de ARCA, ya que podrían surgir nuevas disposiciones similares en el futuro.

Transparencia e incentivo al cumplimiento

Desde el Gobierno aseguraron que este tipo de iniciativas continuarán si demuestran resultados positivos tanto en términos de alivio económico como en materia de fiscalización. La experiencia servirá, además, como base para evaluar si es necesario extender este tipo de medidas o replicarlas en otros sectores del régimen simplificado.

En un momento donde los pequeños contribuyentes buscan estabilidad y reglas claras, acciones como esta buscan marcar una diferencia. Quienes alquilan propiedades y cumplen con las reglas podrán tener un respiro este mes, mientras que el Estado refuerza su control sobre el mercado de locaciones.