Racha positiva: las acciones argentinas suben hasta 4% en Wall Street, Merval y bonos operan en verde

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York arrancaron este martes 13 con signo positivo, continuando el rally alcista que empezó a fines de la semana pasada, en un clima de euforia por los activos argentinos en los principales mercados.
Te Podría Interesar
A menos de una semana de las elecciones locales en la Ciudad de Buenos Aires, una de las vidrieras que van marcando el camino hacia los decisivos comicios legislativos del 26 de octubre, el desempeño de los activos argentinos en los mercados financieros es una buena noticia para el Gobierno, aunque no desaparece la alta volatilidad que se observa desde comienzos de año.
En un panel en el que predominan los números en verde, entre los ADR (American Depositary Receipt) de acciones argentinas que cotizan en Wall Street, se destaca la performance de las acciones energéticas, con subas que superan el 3%, y con un buen desempeño también de los papeles de los bancos.
Lideran el rally alcista los ADR de Edenor con una mejora de 3,95%, seguido por los papeles de BBVA 3,91%, Corporación América 3,07%, Grupo Financiero Galicia 2,98%, Banco Supervielle 2,97% y Transportadora Gas del Sur 2,56%.
En el mercado porteño, el índice Merval sube 1,67%, impulsado por Comercial del Plata (4,7%), Banco de Valores (4,6%) y Metrogas (3,8%), seguido por Transener 3,7%, Edenor 3,6%, BBVA 3,2% y Banco Macro 2,1%.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares también muestran números en verde, con el Bonar 2038 creciendo 0,5%, los Bonares 2029 y 2035 avanzando 0,4%, los mismo que el Global 2035 y el Global 2046 en 0,2%.
Por su parte, el Bonar 2030, generalmente usado para comprar dólar MEP, así como el Bonar 2041 y el Global 2030 operan sin cambios.
En el mercado cambiario, en tanto, se destaca un nuevo retroceso en el tipo de cambio oficial hasta $1103,29 para la compra y $1151,63 para la venta, aunque la cotización del Banco Nación se mantiene inalterada desde este lunes en 1100 y1150 para las puntas compradora y vendedora.
En la versión informal, el dólar blue se consigue a $1150 y $1170, también sin cambios, mientras que el dólar Bolsa o MEP registra una caída de 0,33% hasta $1137,33 y el Contado con Liqui retrocede 0,20% hasta $1153,48.