Presenta:

La cámara de exportadores festejó la eliminación de retenciones a la industria

El 88% de los productos realizados por la industria no pagará el impuesto a los derechos de exportación. La cámara de exportadores celebró la decisión.
La industria podrá exportar sin pagar retenciones Foto: Shutterstock
La industria podrá exportar sin pagar retenciones Foto: Shutterstock

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) celebraron la decisión señalaron que se trata de "un paso muy importante, luego de mas de una decada de caída de las exportaciones industriales".

"Debemos resaltar enfáticamente tanto la corrección del rumbo como el cumplimiento de lo comprometido", remarcaron. "Con un sacrificio fiscal moderado se elimina un impuesto que prácticamente ningún país aplica", plantearon en un comunicado.

El Gobierno Nacional anunció el miércoles que eliminará las retenciones a la mayor parte de los productos que exporta la industria. Según señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno decidió terminar con los derechos de exportación del 88% de los productos industriales.

Según señaló, se trata de 4.411 productos que ya no tendrán que pagar entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería a la hora de exportar con el objetivo de dar competitividad a la industria local y fomentar las exportaciones.

En las condiciones actuales, la medida tiene como destinatarios iniciales a 3.580 empresas, que según los cálculos del ministerio son casi el 40% de las exportadoras argentinas.

Los datos de 2024 mostraron que el valor de las exportaciones de estos productos sumó US$3.804 millones.

El Gobierno eliminará retenciones. Foto: EFE

Se trata de agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros.

No quedarán incluidos en la medida algunos insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y la industria automotriz.

Caputo remarcó en su cuenta en la red social X que "el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos. En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios. Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz".