Se reactiva el mercado inmobiliario y se nota el regreso del crédito hipotecario

Los datos del mercado inmobiliario merecen un párrafo aparte en la realidad económica de la Argentina. Aunque aún en niveles históricamente bajos, las operaciones de compra venta de inmuebles crecen aceleradamente con datos clave como el regreso del crédito hipotecario.
Te Podría Interesar
Según el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de escrituras realizadas durante el mes de febrero de 2025 llegó a 4.293, con un crecimiento del 94% interanual y del 17,8% contra el mes de enero.
Pero, quizás, el dato más significativo fue que hubo 965 escrituras formalizadas con crédito hipotecario, lo que implica un 1.121% respecto al mismo mes del año pasado, y la cantidad más alta para un mes desde el año 2018.
Según Ariel Champanier, CEO de RE/MAX Premium Argentina, la desaceleración de la inflación y la estabilidad económica generaron un impacto positivo en el mercado inmobiliario, favoreciendo la inversión en propiedades.
“Hoy en día conviene invertir en propiedades en alquiler porque el dólar, al estar estable, hace que la rentabilidad sea mucho más previsible y atractiva", afirmó y señaló que con la estabilidad cambiaria se genera mayor dinamismo en el sector debido a que “muchos ahorristas buscan desprenderse de los dólares en efectivo, dado que su rendimiento es menor en comparación con la revalorización del metro cuadrado en bienes raíces”.
Para Champanier, "la oportunidad de compra de inmuebles se vuelve mucho más atractiva y la gente prefiere posicionarse en propiedades antes que en dólares billetes".
En el último año, las ventas de RE/MAX Premium Argentina en la Ciudad de Buenos Aires experimentaron un notable aumento del 61,8%. Entre los puntos clave que reactivaron la actividad en el sector inmobiliario en 2025, el experto en bienes raíces destacó el blanqueo de capitales y la vuelta del crédito hipotecario.
En cuanto a las zonas más buscadas, los barrios del norte de la Ciudad de Buenos Aires, como Belgrano, Palermo y Núñez, se destacan por ofrecer mayor rentabilidad y ser un refugio de valor. "Son las zonas donde más sube el precio del metro cuadrado",
explicó el empresario.
En términos de unidades, los departamentos de 2 y 3 ambientes son los más demandados; y en especial los de 3, ya que la diferencia de precio con respecto a los de 2 ambientes aún no es tan significativa. “Los PH y las casas también siguen siendo
un mercado importante, particularmente en áreas suburbanas y de expansión”, precisó.