Turismo: polémica por la notable diferencia entre los números del Indec y el Emetur

Una significativa discrepancia estadística ha generado inquietud en el sector turístico de Mendoza. Los informes oficiales de dos organismos presentan una diferencia de casi 20 puntos porcentuales en la ocupación hotelera de enero 2025, lo que desató cuestionamientos sobre la metodología y transparencia en la recolección de datos.
Te Podría Interesar
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó una ocupación del 42,7% para la provincia durante el primer mes del año. En contraste, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) difundió un porcentaje considerablemente superior: 62%. Esta brecha ha puesto en alerta a empresarios del sector, quienes reclaman mayor rigor en la presentación de información oficial.
Diego Martín Stortini, empresario del enoturismo local, se convirtió en uno de los principales críticos de esta situación. A través de sus redes sociales, denunció que "el Observatorio Turístico no publica datos oficiales desde diciembre de 2023, solo lo hace mediante gacetillas de prensa", calificando como "irresponsable" el uso de estadísticas como herramienta de marketing.
Las declaraciones de Stortini apuntan directamente a la gestión pública del turismo. "Los funcionarios buscan solo la foto bonita para mantener sus cargos, alejándose completamente de las necesidades reales del sector", expresó el empresario, cuestionando la forma en que se comunican los datos.
La disparidad entre informes no se limita a los porcentajes de ocupación. Mientras el INDEC señala una estadía promedio de 2,6 noches en la región de Cuyo, el EMETUR habla de 4,2 días de permanencia en Mendoza. Además, el organismo nacional advierte sobre una caída del 0,2% en viajeros hospedados respecto a enero 2024, con una preocupante reducción del 14,7% en turistas extranjeros.
Los datos provinciales presentan un panorama diferente. Según el EMETUR, Mendoza recibió 374.000 visitantes durante enero, generando ingresos aproximados de $117 millones. Los destinos más populares fueron San Rafael, Potrerillos y Ciudad de Mendoza.
Gabriela Testa, presidenta del ente provincial, atribuye el éxito de la temporada a la variedad de propuestas culturales y turísticas, destacando eventos como Rivadavia Canta al País y el Festival de la Tonada. También señaló un incremento del 15,87% en arribos aéreos comparado con enero del año anterior, basándose en información de Aeropuertos Argentina.