Cuál es el argumento del Gobierno para dejar sin efecto la licitación de la Hidrovía

Con el fundamento de garantizar la transparencia y competitividad, el Gobierno de Javier Mileioficializó este lunes la decisión de dejar sin efecto la licitación relacionada al mejoramiento de la Hidrovía Paraná - Paraguay. La medida se concretó con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 7/2025 emitida por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN); el ente autárquico que reemplazó a la Administración General de Puertos (AGP SAU).
Te Podría Interesar
Este proceso de contratación tenía como objetivo promover la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la Vía Navegable Troncal desde la confluencia del Río Paraná hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior.
“Es un principio cardinal de todo procedimiento licitatorio la concurrencia de una gran variedad de oferentes a efectos de permitir una mayor competencia que favorezca la selección de la oferta más conveniente para el Estado Nacional”, explica el Ejecutivo entre los considerandos de la normativa.
Además hizo referencia a una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que avala la resolución adoptada por la gestión libertaria. “El procedimiento de licitación pública ha sido instituido como regla general con el propósito de que la competencia entre las distintas ofertas permita a la Administración obtener los mejores productos al precio más conveniente, y tiende a evitar la existencia de sobreprecios”, sostuvo el más alto tribunal del país.
Finalmente, resaltó que según del Pliego de Bases y Condiciones el Ejecutivo mantiene la facultad de “dejar sin efecto el procedimiento licitatorio en cualquier estado anterior al acto de adjudicación, o declarar fracasada la licitación por no considerar conveniente ninguna de las ofertas, sin que ello otorgue derecho a reclamo alguno por los Oferentes o terceros interesados”.-
Tomando en cuenta ese principio rector, la ANPYN le dio instrucciones a la Gerencia de Asuntos Jurídicos de realizar un informe detallado sobre el desarrollo de la instancia de licitación. Este relevamiento se remitirá a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que intervenga y establezca si se han cometido prácticas anticompetitivas.
“La única oferta presentada fue la de Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), firma que estuvo involucrada en denuncias por falta de transparencia y presentaciones judiciales que terminaron por desalentar la participación de otros competidores”, había adelantado el vocero presidencial, Manuel Adorni en una conferencia de prensa.