Presenta:

Aumento de las prepagas: quiénes esquivan el incremento

Las medidas implementadas por el Gobierno nacional beneficiará a algunos afiliados de las empresas de medicina privada. Las cuotas se actualizaron hasta el 2,2% este mes.
Los trabajadores que deriven aportes a las empresas de medicina prepagas no verán alteraciones en las cuotas que deben abonar a pesar de los aumentos Foto: Imagen ilustrativa MDZ
Los trabajadores que deriven aportes a las empresas de medicina prepagas no verán alteraciones en las cuotas que deben abonar a pesar de los aumentos Foto: Imagen ilustrativa MDZ

Al poco tiempo de haber asumido la gestión del Gobierno nacional, Javier Milei, liberó a las empresas de medicina prepaga para que puedan establecer actualizaciones de sus precios sin limitación alguna. Las consecuencias de esta decisión no fueron las esperadas por el libertario. Este servicio de salud aumentó en un 124% a lo largo de 2024; apenas por debajo del incremento de la inflación  que fue del 127,8%.

Más allá del objetivo que perseguía el Ejecutivo al eliminar la triangulación con las obras sociales para obtener un servicio de salud y establecer que los aumentos a los afiliados se realicen conforme al plan de cobertura, los argentinos que usan las prestaciones de estas empresas de medicina tuvieron que afrontar un nuevo aumento que en algunos casos alcanzó el 2,2%. 

Es válido recordar que por medio de la Resolución 1/2025 del Ministerio de Salud eliminó la intermediación en el trámite de derivación de aportes de los trabajadores asalariados que optan por las prepagas. Asimismo, el Decreto 102/2025 estableció que las empresas privadas de salud podrán actualizar el precio de sus cuotas según los planes. 

Los usuarios de la empresa OSDE recibieron una notificación por medio de la cual se les informaba que habrá un incremento de su cuota del 1,9%. Swiss Medical, Galeno, Medifé, OMINT también aplicarían actualización a las cuotas que cobran a sus beneficiarios, aunque no enviaron comunicaciones formales. 

Por su parte, el Hospital Italiano, el Hospital Alemán y el Cemic actualizarán los costos de sus servicios con ajustes que van desde el 1,9% al 2,2%, según el tipo de plan que tenga el usuario. 

Quiénes se benefician por las medidas del Ejecutivo

Sin embargo, hay una buena noticia para un sector que resultó beneficiado con las medidas del Gobierno: los que hacen sus pagos a través de derivaciones de aportes salariales. Para este grupo de usuarios, el monto de la cuota mensual permanece sin alteraciones, ya que al no haber intervención de terceros salen de la ecuación costos administrativos que van desde el 2% al 4%. 

La iniciativa de la gestión libertaria también será de ayuda para las compañías de medicina prepaga. En adelante, estas prestadoras podrán recibir mayores sumas de forma directa. Se disminuye, además, la cantidad de personas afiliadas en situación de desregulación que deben erogar los pagos de sus propios fondos.  

Finalmente, la onda expansiva de la eliminación de las obras sociales como intermediarias también alcanza a los "planes corporativos". Se trata de la contratación de estos servicios que son abonados en su totalidad por los empleadores para los trabajadores de sus nóminas.