Presenta:

PASIP: el Gobierno de Mendoza abre la subasta de nuevas unidades funcionales

Se subastarán 25 unidades funcionales en el marco del nuevo Puerto Seco que se comenzará a construir en Luján de Cuyo, a metros de la variante Palmira.
El PASIP adquiere nueva relevancia en el marco del puerto seco anunciado. Foto: Gobierno
El PASIP adquiere nueva relevancia en el marco del puerto seco anunciado. Foto: Gobierno

En el marco de la Semana de la Industria, el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, destacó una serie de iniciativas para el fortalecimiento de los sectores productivos, el impulso al empleo y el desarrollo de emprendedores y cooperativas en la provincia.

En un evento celebrado en el Parque TIC, el funcionario adelantó la subasta de 25 nuevas unidades funcionales en el parque industrial PASIP en Palmira. En este marco, destacó los avances en la regularización dominial del Parque, lo cual facilitará la instalación de nuevas empresas. La subasta se suma a la puesta en valor que tendrá el PASIP en función del traslado del Puerto Seco a la zona Industrial de Luján de Cuyo.

Es que la habilitación de la variante Palmira, la construcción de un mega predio con servicios para camiones, estación de servicio y otras novedades reconfigurarán el mapa logístico de la provincia. El anuncio fue realizado en medio de otros relacionados con el fortalecimiento del Parque TIC como un polo de desarrollo para la ciencia, la tecnología y la academia en Mendoza.

Nuevo laboratorio y otros anuncios

Entre otras cosas, también se inauguró allí el laboratorio de Transformación Digital Ruta X, un espacio público-privado, donde se brindarán servicios técnicos de asistencia y acompañamiento para el ecosistema provincial en su proceso de transformación digital. Esta iniciativa se trabaja en conjunto entre la Unión Industrial Argentina (UIA), Unión Industrial de Mendoza (UIM), la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, IDITS y el Ministerio de Producción de Mendoza.

Se hicieron importantes anuncios en el parque TIC.

También se firmó un acuerdo con el Gobierno de CABA con el fin de proponer una colaboración mutua y asistencia técnica entre ambas jurisdicciones. Entre otros puntos, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires colaborarán con intercambio de información, diagnósticos y estadísticas en relación al comercio y la industria, la colaboración en el diseño de políticas productivas para el desarrollo de la industria audiovisual y de software, entre otros puntos.

Por último, Vargas Arizu anunció la creación del programa "Mendoza Emprende Produce", con un presupuesto de $260 millones, destinados a emprendimientos con menos de 14 años de antigüedad, y la próxima celebración de la Semana Global del Emprendedor el 19 y 20 de noviembre en la Nave Cultural, con la presencia de destacados speakers nacionales y locales.