Boletín Oficial

El Gobierno elevó el capital mínimo exigido para constituir una sociedad anónima

El cambio se da luego de once años y medio. La razón detrás de esta decisión. Cuál es el nuevo monto.

MDZ Dinero
MDZ Dinero viernes, 1 de marzo de 2024 · 09:04 hs
El Gobierno elevó el capital mínimo exigido para constituir una sociedad anónima
El Gobierno hizo un cambio clave para las SA. Foto: Shutterstock

Ante la alta inflación, el Gobierno decidió actualizar el capital mínimo exigido para constituir una sociedad anónima (SA)y lo subió a 30 millones de pesos. Cabe destacar que, la última actualización del capital fue en agosto de 2012.

Para comprender, el capital mínimo para la constitución de una sociedad anónima, es el dinero inicial que sirve como "elemento balanceador de la contrapartida de la limitación de responsabilidad, no solo es aceptado sino también recomendado como una práctica adecuada en el ámbito de las regulaciones de las empresas".

La nueva normativa se oficializó y entra en vigencia desde este viernes, a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 209/2024, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En los considerando se argumenta esta modificación en "la crítica situación económica y financiera que ha recibido el nuevo Gobierno que asumiera funciones el pasado 10 de diciembre de 2023, por lo que, resulta razonable admitir que la alta tasa de inflación heredada pueda prolongarse por un tiempo hasta tanto puedan llevarse adelante las medidas correctivas necesarias para restablecer el equilibrio macroeconómico."

En este sentido, enfatizaron que el monto mínimo exigido se actualiza tras 11 años como respuesta "a necesidades largamente postergadas y que fueron expresadas a lo largo de los años pasados en diferentes ámbitos".

"Los propósitos que motivaron la exigencia de un capital mínimo para la constitución de las sociedades anónimas determinan que dicho importe deba renovarse periódicamente a los efectos de que el mismo responda a la realidad económica", explican en otro pasaje del decreto haciendo alusión a los alcances del poder de fuego que tiene el Ejecutivo.

Archivado en