Boletín Oficial

Tras idas y vueltas, el Gobierno subió el salario mínimo por decreto: cuál es el nuevo piso

La actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil será en dos etapas. Contrario a los pedidos sindicales, en la primera instancia, la suba del haber no llega al 16%.

MDZ Dinero
MDZ Dinero miércoles, 21 de febrero de 2024 · 08:48 hs
Tras idas y vueltas, el Gobierno subió el salario mínimo por decreto: cuál es el nuevo piso
El Gobierno sube el salario mínimo en dos etapas. Foto: Shutterstock

Tal como lo adelantó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el Gobierno fijo por decreto el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) tras el fracaso de las negociaciones del Consejo del Salario. En la Resolución 4/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se elevó el haber mínimo en dos etapas.

En los considerandos del documento que lleva la firma del secretario de Trabajo, Omar Nills Yasin, se expone: "Teniendo en cuenta que se encuentra en discusión la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo; y habiendo transcurrido DOS (2) sesiones del Cuerpo sin acuerdo, el suscripto se encuentra en la obligación de emitir un laudo sobre tales puntos".

El Gobierno sube el salario mínimo en dos etapas.

En cuánto queda el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil

En una primera instancia, correspondiente al corriente mes de febrero, el salario mínimo aumenta de $156.000 a $180.000 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo. En tanto, para los trabajadores jornalizados la hora sube a $900.

Luego, en una segunda instancia, a aplicarse en marzo, el salario mínimo vuelve a subir y pasa de $180.000 a $202.800 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo. En tanto, para los trabajadores jornalizados la hora sube a $1014.

Puja entre el Gobierno y sindicalistas

El Consejo del Salario, que integran representantes del Gobierno nacional, las cámaras empresarias y las centrales sindicales, se había reunido el jueves último, pero no alcanzaron un acuerdo acerca del aumento que debía aplicarse al salario mínimo. Tras finalizar el encuentro, la CGT denunció que el Gobierno había hecho "fracasar la reunión" con el "único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo".

En un comunicado, la CGT indicó que junto a las dos CTA había llevado como propuesta al Consejo "un 85% de aumento sobre el último monto a partir del 1 de febrero", lo que fijaba una base salarial en 288.600 pesos.

Archivado en