Atención ahorristas: cuáles son los nuevos requisitos para los fideicomisos financieros

Con la mira en establecer reglas claras y procedimientos más ágiles, la Comisión Nacional de Valores (CNV) fijó nuevos requisitos para los fideicomisos financieros. En la Resolución General 992/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el organismo enfatiza en la necesidad de dar "protección al ahorrista" ante la trascendencia alcanzada por este instrumento de inversión.
Te Podría Interesar
"En pos de satisfacer la demanda de protección al ahorrista en el mercado de capitales, como así también el desarrollo ordenado y transparente del mismo, resulta conveniente la revisión de la reglamentación oportunamente dictada por el organismo, adquiriendo especial relevancia el hecho de que el fideicomiso financiero involucra el ahorro público", se detalla en los considerandos.
La CNV explica que "la trascendencia alcanzada, dada su importancia, heterogeneidad y significatividad, torna necesario, establecer mecanismos más ágiles a los procedimientos aplicables a las solicitudes de autorización de oferta pública de valores fiduciarios, sin que ello importe menoscabo alguno de los derechos del público inversor".
Y que "en tal sentido, y dada la variada oferta de productos de índole financiero, resulta indispensable, consignar con extrema precisión y en los diferentes documentos relativos a las estructuras fiduciarias de las que participen los agentes registrados el alcance de la competencia regulatoria".
Por los argumentos expuestos, se vuelve obligatorio la inserción del prospecto o del suplemento de prospecto del fideicomiso financiero. Es decir, que en la presentación del instrumento de inversión se debe adjuntar un documento legal en donde se expongan todas las características e información relevante tanto de la empresa como de la operatoria. De esta manera, el inversionista podrá tomar una decisión informada de inversión.
"Las Emisoras deberán insertar en la primera página de todos los Prospectos y/o Suplementos de Prospecto, en caracteres destacados, el texto indicado a continuación, adaptado, en su caso, a las características de la emisión y el rol que cumple cada interviniente (emisor, fiduciario, organizador, colocador, experto, etc.)", resuelve la Comisión Nacional de Valores.
¿Qué es un fideicomiso financiero?
Como bien explica la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el fideicomiso financiero es un instrumento que le permite al inversor participar de un proyecto o de un cobro futuro determinado a través de una colocación de deuda o una participación de capital. De esta forma, comprando valores representativos de deuda de un fideicomiso, el inversor le presta dinero al fideicomiso con el fin de adelantar fondos a un proyecto o a un flujo futuro de pagos.
Durante el período de vigencia y hasta el vencimiento del título, el inversor va recibiendo la devolución del dinero aportado más una tasa de interés pactada.