Aún no se ve el efecto rebote

La construcción no tiene rumbo: la venta de insumos cayó fuerte en noviembre

A pesar de los datos que reflejan una leve reactivación de la economía argentina, la venta de materiales de obra no logra el repunte y los empresarios ponen su esperanza en el créditos hipotecarios

MDZ Dinero
MDZ Dinero viernes, 6 de diciembre de 2024 · 11:08 hs
La construcción no tiene rumbo: la venta de insumos cayó fuerte en noviembre
La venta de insumos para la construcción acumuló una caída del 28,5% en lo que va del año según el Índice Construya Foto: EFE

De todos los sectores afectados por el  ajuste económico de la gestión de Javier Milei, el de la construcción fue uno de los más golpeados y no logra visualizar el efecto rebote en su horizonte. El último dato que se dio a conocer respecto de esta industria es que la venta de insumos cayó en un 3,23% en noviembre. 

La tendencia a la baja de este indicador de la actividad desestacionalizada registró un 24,8% de reducción en comparación con el mismo mes de 2023 según la información publicada por el Grupo Construya. El acumulado anual reflejó un retroceso del 28,5% debajo del periodo anterior.

"En los últimos meses las ventas dejaron de recuperarse, el mercado está buscando su nuevo nivel. Con el resurgimiento del crédito hipotecario, esperamos que se vaya produciendo una recuperación gradual del nivel de actividad a partir del próximo año", señaló la agrupación de empresas.

Es válido recordar que el índice generado por el Grupo Construya toma datos sobre la venta de insumos, uno de los tantos indicadores que marcan la evolución de esta actividad. En particular, mide la movilidad del comercio de ladrillos, cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, entre otros. 

Esta caída es la consecuencia de la política de recortes que llevó Javier Milei y que puso un freno en la obra pública y demoró la implementación de proyectos tanto públicos como privados. Aun así, los referentes del sector depositan toda su esperanza de reactivación en el impulso que puede llegar desde la proliferación de los créditos hipotecarios.    

La actividad en datos oficiales

La construcción es una de las actividades que tiene en cuenta el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) para llevar adelante sus análisis de crecimiento. El último dato proporcionado por el organismo estatal reveló que, desde enero hasta septiembre de 2024, el sector registró una caída acumulada del 29,5%. 

En cuanto a la variación mensual desestacionalizada, la baja fue del 2,4%, mientras que el porcentaje interanual disminuyó en un 24,8%. La situación al cierre del noveno mes del año provocó la pérdida de 383.984 puestos de trabajo, un retroceso del 17,5% respecto al mismo periodo de 2023. 

En cuanto al desglose de la información respecto de la venta de insumos, la información relevada por el INDEC dejó ver que los artículos sanitarios de cerámica fueron los que menos salida tuvieron; esto constituyó una baja interanual del 47,4%. A este producto le siguen los mosaicos graníticos y calcáreos con una retracción del 44,2%.

Los menos afectados por el plan de ajuste fueron la pintura para la construcción, cuya comercialización disminuyó en un 2,5% interanual y las cales que se vendieron en un 4,7% menos que en el mismo periodo de 2023. 

Archivado en