Histórico

Acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea: qué ven los empresarios tras 25 años de negociaciones

Luego de dos décadas y media, se abrió el libre comercio para los países que integran el bloque sudamericano. La medida puede ser beneficiosa para nuestro país.

MDZ Dinero
MDZ Dinero viernes, 6 de diciembre de 2024 · 20:36 hs
Acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea: qué ven los empresarios tras 25 años de negociaciones
El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo histórico. Foto: Noticias Argentinas

El Mercosur y la Unión Europea (UE) alcanzaron este viernes un acuerdo de comercio luego de 25 años de negociaciones que abre un mercado de 700 millones de personas.

El anuncio fue realizado este viernes en Montevideo en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Natalio Mario Grinman, dijo que a partir del acuerdo comercial se podrá "incrementar el comercio, las inversiones y niveles de actividad".

Por su parte, Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo y socio fundador de Abeceb, dijo a la Agencia Noticias Argentinas que "es una excelente noticia para la Argentina el cierre del Acuerdo Mercosur-Unión Europea que se ha alcanzado en la cumbre del Mercosur".

El Mercosur y la UE arribaron a un acuerdo que abrirá una zona libre de comercio con 700 millones de consumidores y gran potencial de comercio para los países de los bloques.

Grinman, quien asumirá como presidente del Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), en consonancia con la presidencia pro témpore del bloque regional, sostuvo que "ambos bloques pueden incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad", afirmó.

Sostuvo que "la profundización del intercambio es fundamental para impulsar el progreso de las naciones y el Acuerdo Mercosur- Unión Europea es una herramienta potente para ese objetivo".

"Ambos bloques constituyen un mercado de 700 millones de personas, con estructuras productivas que en buena medida son complementarias y que en consecuencia pueden beneficiarse significativamente de una mayor integración", destacó Grinman.

Dijo luego: "El Acuerdo Mercosur-Unión Europea es un elemento importante que colaborará con la tan necesaria integración internacional de la Argentina".

En este contexto, agregó: "El motor del progreso de las naciones es el sector privado, el Estado debe generar las condiciones para que esto ocurra".

"El entendimiento mencionado, producto de importantes esfuerzos diplomáticos, es un aporte significativo que se hace desde el sector público para que las empresas de los países de ambos bloques puedan incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad, generando así desarrollo económico y social en las naciones implicadas", consideró.

Por su parte, Sica recordó que "este es un acuerdo que venía negociándose hace más de 25 años y que logró un primer acuerdo muy fuerte en el año 2019".

Destacó que "es un acuerdo muy equilibrado entre el sector industrial y entre los sectores agropecuarios y que va a generar una potencialidad".

"Quizás en el corto plazo no tan fuerte en materia de comercio, pero sí claramente en el nuevo contexto internacional en el cual las cuestiones geopolíticas, el impacto de la pandemia y los cambios en la tecnología van a permitir que Argentina pueda consolidar procesos de inversión en especial en los sectores de energía, en los sectores de minería, en los sectores de servicios basados en conocimiento que son las nuevas demandas que hoy el mundo tiene y que la Unión Europea necesita garantizar", evaluó.

"Con esto puede reafirmarse y reforzarse la posibilidad de que el Mercosur y en especial Argentina se transforme en un proveedor confiable de estos bienes", afirmó Sica.

Luego de 25 años de negociaciones, el anuncio fue realizado este viernes en Montevideo en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participa la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.

Von der Leyen celebró el pacto alcanzado y destacó que "estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores", lo cual "va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico".

Archivado en