Luis Caputo aseguró que el Gobierno “no va a devaluar”
El ministro de Economía analizó el cierre de año y sostuvo que es necesario atesorar la situación actual del país. Además, dijo que la salida está en la producción y los impuesto bajos.
En medio de los rumores acerca de una posible depreciación del dólar y a días de la apertura del mercado cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno no va a devaluar para combatir la inflación. Agregó, además, que "el tipo de cambio es un reflejo de la actividad económica".
Explicó que cuando peor es la situación, más barato es el país en términos de la divisa norteamericana. "En noviembre de 2023 el tipo de cambio era el más alto de nuestra historia porque estábamos en el peor momento económico de nuestra historia, entonces el tipo de cambio reflejaba eso", sostuvo el funcionario en una entrevista en LN+.
Caputo resaltó que en la actualidad el país tiene superávit fiscal, comercial, energético y dijo que no se puede pretender que el tipo de cambio valga algo parecido que el peor momento. Sostuvo, además, que "quizás es shockeante porque todo esto pasó en un año, pero la realidad es que el cambio que se vivió en este último año es impresionante".
En cuanto al precio del dólar, sostuvo: "lo importante es no hacerle creer a la gente que la solución es devaluar”. En ese sentido, explicó que la respuesta a una situación de crisis es tratar de “ser más productivo y bajar impuestos”. “Si no volvés a lo mismo de siempre. Estamos cambiando el modelo", enfatizó.
Sostuvo que "los milagros en economía no existen" y dijo: "A Argentina le fue mal durante 120 años porque hicimos las cosas mal".
Sobre el futuro de la economía
El ministro habló sobre la salida del impuesto PAIS y afirmó que la medida "mejora el costo argentino, lo cual hace más baratas las importaciones". Explicó que para poder exportar más es necesario que los empresarios puedan traer productos desde el extranjero al precio más bajo posible.
"Apuntamos a bajar impuestos, la fórmula de ganar competitividad devaluando es lo que llevó a la Argentina a estos niveles de pobreza y estancamiento económico", anticipó y aseguró que el Gobierno va a seguir bajando la carga impositiva que es, según sus palabras, “un verdadero lastre”.
Hizo referencia a las ayudas sociales y destacó que el Gobierno de Javier Milei duplicó la asistencia universal por hijo y los montos de la Tarjeta Alimentar. "Los más chicos son los que están en el estrato de pobreza más alto y si no los ayudas ahora los estás condenando", insistió.
Durante la entrevista, también hubo un momento para hablar sobre la situación de los más viejos. En torno a esta cuestión dijo: "Me tengo que guiar por lo que son las cuentas nacionales y las cuentas públicas. Sería espectacular poder pagarle más a los jubilados, a los médicos, a todos".
Los Gobierno kirchneristas no quedaron fuera de la conversación, ya que el ministro señaló que las políticas de aquella gestión provocaron que las cuentas “no den” y generaron la necesidad de achicar el Estado.
Para cerrar, destacó el cambio que se produjo durante este año en Argentina y sostuvo que “fue monstruoso”. Pidió que se atesore la situación actual y que se tenga en cuenta de “dónde venimos”. "Nos gustaría estar mucho mejor”, concluyó.