Cuentas públicas

Dólares: ¿van a alcanzar para atravesar todo el 2025?

Un análisis del flujo de dólares para 2025 realizado por Fundación Capital muestra que si no hay grandes cambios podría haber un superávit de US$5.700 millones.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame martes, 3 de diciembre de 2024 · 21:00 hs
Dólares: ¿van a alcanzar para atravesar todo el 2025?
Argentina tendría los dólares asegurados en 2025 Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Los buenos números de las finanzas de estos últimos meses marcan un panorama optimista para este fin de año, sin embargo, queda por determinar como evolucionará en el próximo año.

Un análisis de Fundación Capital se centró en la dinámica del flujo de dólares que tendrá el país y pronostica que posiblemente sean más que suficientes, y que probablemente haya un superávit por todo concepto en la cuenta corriente de más de US$5.700 millones.

"El post blanqueo, los repos, los canjes voluntarios de endeudamiento público y hasta nuevas colocaciones soberanas son mucho más factibles, mientras en el menú también están el fin o rebaja del dólar blend y un nuevo acuerdo con el FMI", dice el documento.

No obstante, el informe plantea algunos factores de riesgo a monitorear. Señala que este año el Banco Central pudo comprar divisas desde agosto por US$3.800 millones e incrementar las reservas brutas en US$3.800 millones, pero las reservas netas cayeron US$800 millones, por el descuento de los pasivos del BCRA -encajes-, lo que resulta en un resultado negativo de -US$ 6.200 millones. El año 2024, según la Fundación Capital, terminará con una suba en las reservas brutas de US$8.100 millones y de US$1.300 millones en las netas.

Ministerio de economía. Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi/MDZ

En el 2025, en tanto, la Argentina debe enfrentar vencimientos en moneda extranjera por unos US$17.500 millones entre compromisos con privados del Tesoro y BCRA. Unos US$5.100 millones corresponden a vencimientos con organismos multilaterales de crédito, contando que con el FMI habrá un roll over del 100%.

De todas formas, la posibilidad de refinanciación de pasivos, dada la baja del riesgo país en baja, redundaría en  egresos en 2025 por vencimientos en torno a los US$8.500 millones.

En la cuenta de pasivos habrá que sumar la cuenta de servicios, que en un marco de tipo de cambio real apreciado, pueden computarse salidas de por lo menos US$6.000 millones.

En cuanto a los ingresos, gracias al blanqueo, es esperable que se verifique un incremento en los préstamos en moneda extranjera por unos US$5.000 millones. Más del 70% de los US$20.000 millones blanqueados e ingresados se mantienen en el sistema financiero y el potencial crediticio es de entre US$5.000 millones y US$10.000 millones, a lo que hay que sumarle las colocaciones de deuda corporativa por otros miles de millones de dólares.

A los ingresos habrá que sumarle un posible REPO, dólares derivados del RIGI y otras operaciones por unos US$4.500 millones, además de un saldo comercial positivo cercano a US$14.000 millones. El que el sector energético aportaría US$8.000 millones y los principales granos US$27.900 millones. 

 

Archivado en