Precios estables: cuánto cuesta alquilar en la Ciudad de Buenos Aires
Más allá del salto que dieron los precios en las locaciones a fines de 2023 y comienzos de 2024, el aumento de la oferta hace que la variación en los costos no se mueva demasiado para fin de año.
El acceso a la vivienda es una de las problemáticas que más debate ha generado en los últimos años. Desde el sector inmobiliario aseguran que la Ley de Alquileres sancionada en 2020, lejos de mejorar la situación, profundizó las barreras para encontrar un sitio donde vivir. A pesar de esto y de que el 2024 arrancó con grandes aumentos de los cánones, parece que se está alcanzando una estabilidad para el cierre este año.
Así lo refleja un relevamiento privado de precios de locación realizado por Reporte Inmobiliario, que toma los datos de las publicaciones de arrendamiento en la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, los resultados del último trimestre, publicados en noviembre, reflejaron una desaceleración en los valores para los contratos nuevos.
Según surge de las mediciones a las que tuvo acceso Infobae, los costos de arrendamiento se encarecieron en un 12, 9% entre septiembre y noviembre. Se destaca en el análisis que este porcentaje es el más bajo desde el 2020, año en el que empezó a tener vigencia la Ley de alquileres hoy derogada por el Gobierno de Javier Milei.
Si bien es cierto que los precios de departamentos de tres ambientes aumentaron un 125,12% de forma interanual, parece que hacia el cierre de este año la tendencia alcista va perdiendo impulso por primera vez desde diciembre de 2023. Para el caso de los inmuebles de dos ambientes el incremento fue de 137,09%. Estos dos porcentajes se ubican por debajo de la inflación acumulada que informó el INDEC para el mismo periodo, que fue de 166%.
“Definitivamente, la derogación fue un éxito total. La oferta creció 10 veces y los valores aminoraron su impulso alcista, que estaba descontrolado. En el mundo toman esta medida como ejemplar (de hecho en Italia piensan copiar algo del DNU). La derogación tuvo eco en los principales medios internacionales”, afirmó Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario, afirmó a Infobae.
Alquilar un departamento de dos ambientes cuesta, según el relevamiento, $490.000 mientras que el precio de uno de tres ambientes asciende a $664.900. Aún así, los aumentos no llegan al 250% que registraban al inicio de este año. En aquel momento los propietarios luchaban en contra de la Ley de Alquileres y sólo renovaban contratos finalizados.
Más allá de que falta mucho por hacer, la situación del acceso a la vivienda -por este medio- parece estar estabilizándose. En este momento hay alrededor de 16.000 viviendas en la oferta publicada para CABA, un número que guarda relación con el promedio histórico.
El después de la derogación de la Ley de Alquileres
El aumento de la oferta de alquileres dentro del mercado inmobiliario estuvo entre el 175% y el 200% a partir del momento en el cual quedó sin efecto la regulación impuesta por el Gobierno de Alberto Fernandez en 2020. Esta circunstancia provocó un decrecimiento de los precios.
Por su parte, el crecimiento del 50% en la demanda de créditos hipotecarios para la compra de vivienda se convirtió en factor importante para frenar la escalada en el valor de los cánones locativos. “Sin embargo, la problemática estructural del mercado persiste, ya que la cantidad de inmuebles disponibles no cubre la demanda habitacional creciente”, agregó Gómez Picasso.
Finalmente, la derogación de la Ley de Alquileres abrió el juego para que inquilinos y propietarios puedan negociar libremente y ajustar las condiciones de contratación a la realidad económica que atraviesa el país.
Cuánto cuesta alquilar en CABA:
El costo de las locaciones no solo depende de las fluctuaciones económicas, sino también de las zonas en las cuales el inquilino pretenda asentarse. Según la información proporcionada por Reporte Inmobiliario estos son algunos promedios de precios:
Dos ambientes más caros
Belgrano C: $520.000.
Las Cañitas: $500.000.
Recoleta: $480.000.
Villa Crespo: $460.000.
Belgrano R: $450.000.
Dos ambientes más baratos
La Boca: $300.000.
Constitución: $300.000.
Liniers: $300.000.
Barracas: $280.000.
Parque Avellaneda: $250.000.
Tres ambientes más caros
Recoleta: $800.000.
Palermo: $770.000.
Las Cañitas: $700.000.
Belgrano C: $600.000.
Barrio Norte: $600.000.
Tres ambientes más baratos
Parque Patricios: $430.000.
Agronomía: $420.000.
La Boca: $400.000.
Parque Avellaneda: $400.000.
Floresta: $380.000.