La nueva herramienta del Indec para calcular la inflación en cada hogar
Es una respuesta a la muy escuchada sensación de que el IPC general no refleja lo que pasa en casa.
El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) lanzó una nueva herramienta llamada Calculadora de Inflación, que permite a los usuarios calcular de manera individualizada la variación en los precios de los bienes y servicios que consumen, basándose en los datos de precios que el mismo organismo recopila.
La herramienta busca proporcionar una aproximación más precisa de cómo los cambios en los precios impactan el consumo de cada hogar, ya que muchas personas sienten que las estadísticas oficiales de inflación no reflejan su realidad cotidiana. A través de la calculadora, los usuarios podrán comparar el impacto de los aumentos de precios en su propia canasta de consumo con el índice de precios al consumidor (IPC) nacional.
La herramienta contempla el impacto de un aumento de precio varía según los hábitos de consumo de cada hogar. Por ejemplo, los hogares con ingresos bajos gastan una mayor proporción de su presupuesto en alimentos, mientras que los hogares de ingresos más altos tienden a destinar más dinero a restaurantes y servicios. Esta diferencia en los patrones de consumo significa que un aumento en el precio de los alimentos afectará más a los hogares de bajos ingresos que a los de mayores ingresos. Además, los hogares en distintas regiones del país también tienen diferentes estructuras de consumo. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aproximadamente el 35% de los hogares alquilan, mientras que en provincias como Santiago del Estero, solo lo hace el 7%.
Otro aspecto que la calculadora tiene en cuenta son las diferencias entre los hogares según su nivel de ingresos. Los hogares de ingresos bajos no gastan una gran parte de su dinero en transporte privado, como la compra o alquiler de autos, el combustible o el seguro, mientras que los hogares de mayores ingresos destinan una mayor proporción de su presupuesto a estos gastos. Además, los hogares con menos recursos suelen gastar menos en recreación y ocio, con excepción de los gastos relacionados con la telefonía celular.
La herramienta también permite observar cómo varían los hábitos de consumo según el grupo de edad de los integrantes del hogar. Por ejemplo, un hogar unipersonal de un estudiante joven de 25 años gastará más en educación, recreación y salidas, mientras que una pareja de 65 años tendrá un mayor gasto en salud, alimentos y vivienda.
Con esta nueva herramienta, el INDEC busca ofrecer una visión más personalizada y accesible de cómo la inflación impacta en los diferentes hogares del país, teniendo en cuenta tanto los ingresos como los hábitos de consumo y las características geográficas y demográficas de cada hogar.