Pobreza e Indigencia

Encuesta: la canasta básica bajó $3.600 en Mendoza, ¿percibís deflación?

Después de la leve disminución que había tenido la Canasta de Alimentos, en noviembre también descendió la cifra que marca la línea de la pobreza en la provincia. ¿Ha impactado en los bolsillos?

Sol Devia
Sol Devia miércoles, 11 de diciembre de 2024 · 18:22 hs
Encuesta: la canasta básica bajó $3.600 en Mendoza, ¿percibís deflación?
La Canasta Básica Total fue en noviembre poco más de $3.600 más barata y Canasta Básica de Alimentos bajó $4.300. Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi / MDZ.

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) dio a conocer este miércoles lo que necesita una familia mendocina para estar por encima de los indicadores de la pobreza. Y, en lo que para muchos puede ser una sorpresa, en el mes de noviembre se dio una leve baja que llevó la cifra a $886.418,40 para que dos adultos y dos niños no sean considerados pobres. 

Los datos corresponden a la Canasta Básica de Total (CBT) en la provincia. En tanto, la Canasta Básica de Alimentos (CBA), la que determina la línea de la indigencia, acumuló un segundo mes de baja, luego del -0,15% que tuvo en octubre, y el mes pasado se necesitaron $353.254,74. 

Aunque, como ya lo habían mencionado algunos expertos a MDZ, esta primera baja para la CBT y segunda en la CBA son demasiado incipientes para hablar de deflación, lo cierto es que la primera exhibió una disminución de $3.642 respecto a los $890.060,72 que había dejado octubre, mientras que en la segunda disminuyó $4.300.

Para la medición de las canastas de la DEIE se toma como referencia a una familia compuesta por dos adultos (de 31 y 35 años) y dos niños (de 8 y 5 años). En tanto, para una sola persona, el organismo provincial estimó que necesitó $286.866,80 para afrontar los gastos de la CBT que suponen el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de una persona para superar así la pobreza. 

Mientras que para poder cumplir con el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de un individuo y poder superar así la línea de la pobreza extrema o la indigencia, una persona necesitó $114.289,56. En el mes de octubre, estos indicadores habían cerrado en $288.045,54 y $115.680,94, respectivamente. 

Más allá de esta baja en ambas canastas, también de acuerdo las mediciones de la DEIE la categoría de Alimentos y bebidas, una de las más sensibles para las mediciones, más allá de estar por debajo del promedio del IPC que fue de 1,9% tuvo en el mes de noviembre una suba de 0,9%. 

¿Percibís la baja en las canastas en Mendoza?

337 votos
Archivado en