Aumento de tarifas: cómo hacer para participar de la audiencia pública
A través del Boletín Oficial se convocó a la audiencia pública para avanzar con el incremento de tarifas y la quita de subsidios. Cuándo será y cuáles son las condiciones para formar parte.
La resolución 2/2024 del Ente Nacional Regulador de la electricidad publicó el llamado a la audiencia pública en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del 16 de diciembre. Con el objetivo de avanzar en una mayor quita de subsidios para la luz que impactarán en aumentos de las tarifas este servicio a partir de febrero, el Gobierno cumple con el requisito de realizar la audiencia pública.
Entre los fundamentos de la resolución se destaca, por un lado, la declaración de emergencia hasta el 31 de diciembre del sector energético que realizó el mismo DNU en toda la cadena de generación, transporte y distribución. Para esto también se intervino el Ente Regulador a partir del 1 de enero de este año aunque no se establece hasta cuándo estará en dicha condición.
La audiencia está prevista para el viernes 26 de enero a partir de las 8.30 con el objetivo de conocer la situación del sector de distribución eléctrica y, concretamente, de las compañías Edenor y Edesur. Aunque se trata de un paso legal importante para avanzar con el aumento de tarifas, la audiencia pública no tiene un carácter vinculante.
De este modo, se cumple con la convocatoria a las empresas concesionarias para que expresen sus propuestas y que la ciudadanía las pueda considerar. En este marco, habrá un formulario de inscripción para participar de manera virtual así como estará la posibilidad de seguir los detalles a través de un streaming que será informado de la página del ENRE.
Requisitos para participar
De este modo, los artículos de la resolución 2/2024 convoca a la Audiencia Pública con el objeto de “poner en conocimiento y escuchar opiniones respecto a las propuestas de las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica”. Así solicita a las distribuidoras y comercializadoras Norte (Edenor) y Sur (Edesur) que expliquen sus planes para obtener una adecuación transitoria en la tarifa.
A partir de las cero del 8 de enero se abrirá el formulario de inscripción. Puede participar “toda persona física o jurídica, pública o privada que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva, conforme los requisitos previstos en el Procedimiento de Audiencia Pública aprobado por Decreto Nº 172/2003, adoptado por Resolución ENRE Nº 30/2004”.
Con respecto a la participación, de las personas jurídicas, organismos o entidades interesadas los representantes deberán acreditar personaría, el instrumento legal correspondiente -debidamente certificado. Solo se admitirá la intervención de un orador por organismo. Por este motivo, los que deseen hacerlo deben inscribirse vía web en el correspondiente Registro de Participantes y cumplir con todos los requisitos que allí se establecerán.
Una vez realizado este paso, el Ente deberá validarlo y entonces se remitirá la constancia de inscripción correspondiente vía correo electrónico. Con el mismo trámite de inscripción, quienes deseen hablar durante la audiencia, deberán aclararlo previamente así como presentar un breve resumen de su postura y documentos que la avalen. La exposición no podrá exceder los diez minutos y habrá un derecho a réplica por expositor no mayor a cinco minutos. La resolución también explica que el contenido de la audiencia, que estará presidida por el interventor del ENRE, Darío Arrué, se publicará oportunamente en el Boletín Oficial