Señal positiva

Cuáles son los dos datos alentadores con los que Toyota comienza el 2024

En 2023 Toyota se mantuvo como la marca líder del mercado y empieza el nuevo año con buenas noticias en materia de producción en su planta de Zárate.

Horacio Alonso
Horacio Alonso martes, 2 de enero de 2024 · 14:34 hs
Cuáles son los dos datos alentadores con los que Toyota comienza el 2024
Toyota mantuvo el liderazgo de su modelo Hilux en el segmento de las pickups y alcanzó récord de producción en 2023.

En un momento difícil para la economía argentina y pese a las perspectivas de un período con un horizonte recesivo, hay datos que permiten mantener cierto optimismo.

El sector automotor enfrentó un 2023 con muchas dificultades por las restricciones al acceso de divisas y esa traba condicionó las ventas de 0km y la actividad en las fábricas.

En este contexto, la automotriz Toyota cerró el año con buenas noticias y empieza el 2024 en esa línea.

El balance del año pasado incluyó confirmar el liderazgo como la marca más vendida y mantener a su modelo Hilux en el primer puesto en el segmento de las pickups.

Toyota fue la marca más vendida en 2023 y va por más este año.

El dato que coronó esta buena perfomance es que, antes del receso por vacaciones de la planta de la localidad bonaerense de Zárate, la automotriz japonesa alcanzó los dos millones de unidades producidas en ese establecimiento a 26 años del inicio de su operación en el país.

En 2016 ya había alcanzado el millón de unidades de producción y solo siete años después consiguió duplicar el número.

Un total de 1.679.096 corresponden a la pick-up Hilux, que se consolida como el modelo más producido en la historia de la industria automotriz argentina, y 320.904 son SW4, el primer SUV de la marca producido en la región.

A la vaguardia del sector

En 1994, Toyota tomó la decisión de radicarse en un predio ubicado en Zárate y tres años después, se ponía en marcha la planta de producción. Se trataba de la N°29 en el mundo y la primera de origen japonés en el país.

Desde su comienzo, la planta fue pensada en complementariedad con Brasil, dedicada a la producción de vehículos urbanos como Corolla. En 1997, se lanzó la primera Hilux hecha en Argentina con una producción anual de 10.000 unidades y un equipo de alrededor de 500 personas.

En 2002, se anunció una importante inversión para la ampliación de la planta con el objetivo de producir la plataforma IMV (Innovative-Multipurpose Vehicle) para el lanzamiento de la séptima generación de Hilux y la incorporación de SW4, que en otros mercados llevó el nombre de Fortuner. De este modo, la planta de Zárate se convirtió en la tercera en producirlo después de las de Tailandia y Sudáfrica.

Toyota Hilux, una marca con pasión por la innovación.

En este contexto, Toyota apuesta a más y, a partir del 15 de enero, tras el receso estival, la automotriz comenzará a producir oficialmente un nuevo modelo en Zárate, tal como confirmó recientemente.

Con una inversión de US$ 50 millones empezará a fabricar el utilitario HIACE en sus dos versiones.

Esta inversión se enmarca en el nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región que se anunció a mediados del año pasado y que tiene como objetivo desarrollar en Argentina plataformas de producción de modelos regionales, que proyecten incrementar el componente local y aumentar las exportaciones.

La automotriz japonesa destinó unos US$ 30 millones en la construcción y equipamiento de una nueva nave industrial y US$ 20 millones en infraestructura, accesos y equipamiento informático, para producir el vehículo comercial HIACE en sus versiones Furgón L2H2 y Commuter (pasajeros).

Toyota emplea a más de 8.500 operarios y se estima que en su cadena de valor trabajan alrededor de 35.000 personas, con 65 autopartistas locales y un total de 1.200 proveedores directos e indirectos. Hilux y SW4 tienen un 40% de partes nacionales y un total de 65% de contenido regional.

Archivado en