Balanza comercial

Dato preocupante: se duplicó el déficit comercial con Brasil

El déficit con Brasil alcanzó el valor más alto desde 2017 y el segundo desde 1999.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame sábado, 2 de septiembre de 2023 · 07:01 hs
Dato preocupante: se duplicó el déficit comercial con Brasil
Las exportaciones a Brasil volvieron a caer Foto: NA

En lo que va de 2023, el déficit comercial con Brasil se duplicó en relación al mismo mes del año pasado, y alcanzó el valor más alto desde 2017 y el segundo desde 1999.

En agosto, la balanza comercial bilateral fue deficitaria en de US$ 292 millones, según los datos de la oficina de estadística brasileña relevados por la consultora ABECEB.

Esta cifra es menor a la registrada el mes previo con US$ -602 millones y muy por debajo del récord registrado en junio de US$ -1.024 millones, pero aún así, el déficit comercial de agosto registró un incremento del 17,4% interanual con una caída del en los valores de comercio 13,3%, una de las mayores desde 2020.

En lo que va del año la balanza comercial bilateral con Brasil acumuló un déficit de US$ 4.455 millones, casi tres veces superior al de igual plazo de 2022, y más del doble que del déficit acumulado en todo el año pasado.

Este rojo acumulado es el mayor de los últimos seis años y el segundo más elevado desde 1999, solamente lo supera el resultado de 2017 con US$ -5.278 millones.

Caída general

Tantos importaciones como exportaciones tuvieron caídas. Las importaciones totalizaron US$ 1.431 millones con una baja de 8,4%, lo que significó su primera contracción desde diciembre de 2022 y la segunda desde la pandemia. La caída se debe a una disminución del 7,5% en las cantidades importadas, ya que los precios de las importaciones se incrementaron 1,4%.

El más afectado fue el sector automotriz, aunque las importaciones de “partes y accesorios” creció 10,9%. Pero "vehículos de pasajeros” se redujo 53,6%,

Las exportaciones, en tanto, presentaron una baja interanual del 13,3%, totalizando US$ 1.139 M. La exportación de Vehículos automóviles de pasajeros fue el único subrubro con desempeño positivo, totalizando USD 208,7 M y creciendo un 5,6%. 

En tanto la venta de “Trigo y Centeno, sin moler” descendió un 78,8% en agosto, llegando a USD 33,8 M y viendo una caída de casi 10 puntos porcentuales en su participación – de 12,1% en 2022 a 3,0%. El profundo impacto de la sequía, así, sigue observándose en las ventas de este producto, que en su acumulado anual han caído un 54,2%.

 

Archivado en