Preocupación

Por la sequía, no habrá cosecha de caña de azúcar en Misiones

Se suspendió por efecto de la sequía en la localidad de San Javier. El rendimiento menor a las 10.000 toneladas no justifican el esfuerzo. Es el segundo año consecutivo.

MDZ Dinero
MDZ Dinero sábado, 3 de junio de 2023 · 13:01 hs
Por la sequía, no habrá cosecha de caña de azúcar en Misiones
Zafra de la caña de azúcar

En un nuevo golpe del clima a las economías regionales, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) anunció que la zafra de caña de azúcar de este año en la localidad de San Javier fue suspendida en Misiones a causa a los bajos rendimientos causados por la sequía.

Es el segundo año que no se realiza, por lo que puede impactar en la provisión de azúcar y alcohol, fundamentalmente en la región mesopotámica.

Se decidió en una reunión que se dio en el IFAI se reunió la Cuenca Cañera Sur ante los números más bajos aún de lo esperado, que será de entre 8.400 y 10.000 toneladas. En el 2021, último año de zafra, se recolectaron 30.000 toneladas.

El gobierno de Misiones anunció que subsidiarán a los productores cañeros afectados por la situación. Por su parte, el Intendente de San Javier Matías Vilchez, dijo en la reunión que "estamos tratando de proponer que los productores se incentiven y volvamos a tener  caña de calidad. Hoy lamentablemente las secuelas del clima ha dejado un mala caña que no alcanza”.

Eduardo Silveira, Presidente de la Asociación Cañeros Sur, confirmó la suspensión de la zafra e indicó que se realizará junto al IFAI, un relevamiento de la existencia de caña y evaluación de rindes. "vamos a gestionar con los números del campo seguramente el apoyo del estado para continuar con la cuenca cañera"

"Vamos a convocar a los que quieran plantar más de una hectárea, tres, cinco o más, a que hagamos un esfuerzo, hoy no se va a moler porque no hay suficiente caña para arrancar la maquinaria porque es muy costoso y todo de la forma que va yendo el país está caro”,. agregó y pidió "seguir con la asistencia del gobierno provincial, lo que permite mantener la actividad".

Archivado en