Las empresas argentinas podrán comerciar en yuanes con China
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció desde China que se eliminarán las intermediaciones y trabas para comerciar directamente con empresas de ese país en su moneda. Habrá un mercado spot y un mercado a futuro de yuanes
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que las empresas argentinas podrán utilizar yuanes para comerciar con empresas chinas. Esta resolución es parte del nuevo régimen de intercambio comercial que eliminará las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, como la compra de dólares con la moneda china o el ingreso previo al contado con liquidación.
La intención es incentivar las exportaciones en yuanes que contribuya a la estrategia de desdolarizar las operaciones económicas, sumar reservas para el Banco Central y evitar maniobras fraudulentas que terminaban "robando las reservas del Banco Central", según advirtieron desde el ministerio de Economía a la agecia estatal Télam.
Las maniobras ilegales, indicaron, se realizan a través de triangulaciones hacia Uruguay y al estado norteamericano de Florida y derivan en una estafa para el Estado argentino: el ejemplo más reciente es la denuncia por maniobras fraudulentas contra la fintech uruguaya d-Local.
"Para el ministerio de Comercio de China, China exporta a la Argentina menos de lo que Argentina tiene como ingreso comercial desde China. ¿Por qué? Porque hay un proceso de triangulación desde dos plazas: Montevideo y las LLC de (el estado norteamericano de) Florida", advirtieron desde el Palacio de Hacienda para referirse a la operatoria.
En cuanto al funcionamiento que tendrá el nuevo régimen de intercambio comercial en yuanes, el propio Massa adelantó algunos detalles de la medida al directorio de la minera Tsingshan y dijo que el próximo viernes expondrá en profundidad sobre este mecanismo durante una convocatoria con 40 empresas que se realizará en Beijing.
Habrá también un mercado spot y un mercado a futuro de yuanes. Desde el equipo económico contaron que se abrirá un régimen de cuentas que permitirá que todo el flujo de inversiones se haga directamente en yuanes. "Esta medida eliminará la intermediación, además modera los precios y va a terminar sincerando la balanza comercial entre Argentina y China", precisaron.

Así abre el dólar blue tras el triunfo de Alfredo Cornejo en Mendoza

Massa explicó con qué impuestos compensará a las provincias por Ganancias

Cómo mejorar la gestión del tiempo en la época del trabajo híbrido

Cierre de minas: en 4 años Alumbrera culminará la revegetación de botaderos

Bimonetarismo o dolarización: inscribite en esta charla y despejá dudas

Tras el salto en el cierre de la semana, a cuánto cotiza el dólar blue

Qué conviene más: ¿plazo fijo, dólar, FCI o billeteras virtuales?
