Presenta:

La inflación suma un nuevo récord en 21 años, con el 8,4% en abril y un 108,8% anual

La estampida del dólar del mes de abril dejó su secuela en los precios. Alimentos, con 10,1%, y Prendas de vestir y calzados, con el 10,5%, fueron los grandes responsables de este nuevo salto

La inflación sigue sin dar respiro a la población. La última medición del Indec para el mes de abril dio un 8,4% en el mes. El índice para los últimos 12 meses, en tanto, se ubicó en 108,8%, lo que la convierte en la más alta desde el mes de abril de 2002 y supera en 4,5 puntos porcentuales al índice de marzo, que fue del 104,3%.

En el primer cuatrimestre de 2023, entonces, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó en un 32%.

El arrastre inflacionario del mes de marzo, que llegó al 7,7%, la corrida del dólar y la estampida de precios que se verificaron en las góndolas de los supermercados explican este nuevo récord.

La inflación de abril volvió a romper récords.

Los precios de los alimentos, una vez más, sobresalieron. Mientras que en marzo el rubro Alimentos y Bebidas reportó un 10,5%, este mes llegó al 9,5%. Otro sector que destacó fue Prendas de vestir y Calzado, que creció un 10,8%, por cambios de temporada. También se destacaron las subas de las divisiones Restaurantes y hoteles (9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).

De esta forma, el IPC mantiene un ritmo de crecimiento sostenido desde hace seis meses. El último piso fue del 4,9% en el mes de noviembre, con una evolución del 5,1% en diciembre, 6% en enero, 6,6% en febrero y 7,7% en marzo. La inflación núcleo, que es el que mide los precios de la canasta básica, creció un 8,4%.  

Según el último relevamiento REM que realiza el Banco Central a las consultoras privadas, la inflación de marzo había sido estimada en 7,5%, 1,3 puntos porcentuales menor a lo que marcó el Indec.

La ciudad de Buenos Aires informó, con datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc), que en abril los precios escalaron un 7,8%, con un incremento acumulado del 31,2% en el primer cuatrimestre y del 110,4% en la medición interanual.