Industria automotriz

Argentina quiere generar un polo de producción de autos eléctricos

José De Mendiguren anunció junto a todo el sector de la cadena automotor y los sindicatos un proyecto de Ley de promoción de la producción de autos eléctricos e híbridos

MDZ Dinero
MDZ Dinero viernes, 28 de abril de 2023 · 14:48 hs
Argentina quiere generar un polo de producción de autos eléctricos
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

El Gobierno nacional, junto a todos los sectores de la cadena de la industria automotriz y los sindicatos del sector, presentó el Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos.

En un acto liderado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Mercedes Marcó del Pont, se detallaron los lineamientos de la propuesta para promover la producción local de autos eléctricos e híbridos.

Esta iniciativa plantea cinco ejes de trabajo: beneficios para la producción y exportación de vehículos eléctricos, incentivos a la producción de electropartes y equipamiento especial, beneficios para la producción de vehículos de movilidad personal eléctricos, incentivos a la formación profesional y avance en regulación de retrofit (conversión de vehículos de combustión interna a eléctricos).

Actualmente, la industria cuenta con incentivos para la inversión, producción y las exportaciones a través de beneficios fiscales y reducción de aranceles. A futuro, a través de la producción de unidades con motorización más sostenible, se busca desarrollar plataformas de exportación; expandir la cadena de electropartes nacionales; promover la producción de vehículos eléctricos y equipamiento auxiliar; establecer infraestructura de electromovilidad; fomentar la formación profesional; y avanzar en regulaciones tecnológicas.

Del encuentro participaron la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; la subsecretaria de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, Cecilia Garibotti; la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Verónica Robert; y el jefe de gabinete de la Secretaría de Gestión del Transporte del Ministerio de Transporte, Sebastián Álvarez, participaron autoridades de Ford, Fiat Argentina, Mercedes Benz, Toyota, Nissan, directivos de cámaras empresarias y metalúrgicas, y representantes sindicales de UOM y SMATA.

“Es muy importante que podamos abrir estas instancias entre las distintas áreas del Estado nacional, la cadena automotriz y los trabajadores para impulsar de manera concreta una industria clave para la estructura productiva del país. Los principales países hoy avanzan hacia la transición energética y es central que todos, industriales, trabajadores y el Estado, nos preparemos, trabajemos y potenciemos la capacidad de la producción nacional de adaptarnos a los nuevos tiempos para poder brindarle al mundo lo que nos demanda”, aseguró Mendiguren.

“La producción nacional de vehículos híbridos y eléctricos es una prioridad estratégica para el Estado. El objetivo es compartido con el sector privado y los sindicatos”, expresó Marcó del Pont al sostener que “impulsamos un nuevo marco normativo para promover la producción nacional acompañada por el desarrollo de proveedores locales de electropartes y equipos”.

En ese sentido, la titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) señaló que “la propuesta se complementa con la industrialización del litio en el país para la producción de baterías y garantizará, con una fuerte articulación en materia de capacitación y formación, elevados niveles de empleo en el sector”.

En el encuentro se repasaron los incentivos vigentes para la industria automotriz y se detallaron los lineamientos del proyecto de ley para promover la producción local de vehículos eléctricos e híbridos. Esta iniciativa plantea mejoras en la regulación actual, sustentada en cinco ejes: beneficios para la producción y exportación de vehículos eléctricos, incentivos a la producción de electropartes y equipamiento especial, beneficios para la producción de vehículos de movilidad personal eléctricos, incentivos a la formación profesional y avance en regulación de retrofit (conversión de vehículos de combustión interna a eléctricos).

Hoy, si bien la industria ya cuenta con incentivos para la inversión, producción y las exportaciones a través de beneficios fiscales y reducción de aranceles, se intenta crear una cadena de producción de unidades con motorización más sostenible, desarrollar  plataformas de exportación, expandir la cadena de electropartes nacionales, promover la producción de vehículos eléctricos y equipamiento auxiliar, establecer infraestructura de electromovilidad, fomentar la formación profesional y avanzar en regulaciones tecnológicas.

Desde el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), se informó que los patentamientos de autos eléctricos e híbridos promedió las 717 unidades, con 38 modelos en oferta, en el primer trimestre del año, lo que representó un incremento de 36,4% de unidades más que en el mismo período de 2022.

De acuerdo a un informe del mercado local, fueron lideradas en el primer trimestre del año por la marca Toyota que representa un total de 78,6% del mercado local.

Según el reporte que depende de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara), en el mercado de los autos eléctricos los modelos de Toyota más solicitados son el Corolla y Corolla Cross -importados de Brasil- y la Rav4 proveniente de Japón.

El 96,8% de la oferta de estos vehículos se importa, mientras que el 3,2% restante se comenzó a fabricar localmente durante 2022 por parte de, en su gran mayoría, la marca Coradir.

Archivado en