Anuncio

Una buena noticia para Sergio Massa: avanza el pago de importaciones con yuanes

El swap con China se habilitará en mayo y el Banco Centralpodrá acceder a las divisas correspondientes al acuerdo cerrado entre Alberto Fernández y Xi Jinping por unos U$S 5.000 millones. De esta manera, se suavizará la falencia de dólares.

MDZ Dinero
MDZ Dinero miércoles, 26 de abril de 2023 · 15:02 hs
Una buena noticia para Sergio Massa: avanza el pago de importaciones con yuanes
Sergio Massa, junto a su gabinete económico, avanza en la activación del Swap con China. Foto: Prensa Senado Nacional

Luego de que el dólar blue alcanzara nuevos máximos históricos y el Gobierno intervenga en los mercados, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su gabinete económico, avanza en alivios para el bolsillo de los argentinos. En este marco, recibirá en el Palacio de Hacienda al embajador de China, Zou Xiaoli, y empresas de diversos rubros.

Se activa el Swap con China y Argentina deja de pagar importaciones en dólares y pasa a yuanes. De esta manera, desde mayo se van a reemplazar 1.070 millones de divisas norteamericanas por la moneda china. 

Además, habrá 790 millones de dólares que dejan de importarse en esa moneda y pasan a importarse en yuanes aprovechando la el programa de intercambio con China.

Cómo funcionará la activación del swap acordado con China

Si todo sale como espera el Ejecutivo, el permiso desde el Banco Central de China llegaría a estar activo durante diciembre. Sin embargo, habrá que ser prudentes. La llegada de los dólares no será ni inmediata ni total; sino que tendrá diferencias condicionalidades.

Dependerá de la evolución del comercio bilateral, y con liquidaciones escalonadas con no más de U$S 625 millones mensuales; con un período de tiempo habilitado hasta julio de 2023. Esto es, siete meses más, incluyendo el último del 2022.

Luego, se intentará negociar una ampliación del swap, algo que quedó hablado entre el presidente argentino y su colega chino.

Esto explica dos capítulos importantes del swap. El primero es que efectivamente el país podrá contabilizar unos 5.000 millones de dólares como parte de las reservas existentes y de libre disponibilidad. Pero también que no podrá hacerlo de manera total ni automática, sino a un ritmo de U$S 625 millones mensuales, vinculados exclusivamente con el comercio de importaciones y exportaciones provenientes y enviadas a China.

Archivado en