A la espera de nuevas medidas, así cotiza el dólar blue este domingo
La cotización registró la segunda baja consecutiva en el cierre de la primera semana del nuevo Gobierno.
El dólar blue registró la segunda baja consecutiva en el cierre de la primera semana del nuevo Gobierno y cerró a $970 en la punta vendedora el viernes, mientras que las cotizaciones financieras operan con una leve baja.
La divisa marginal se mantiene este domingo por debajo de los $1.000, ya que cayó $20 entre jueves y viernes y cotiza a $920 para la compra y $970 para la venta. La brecha con el tipo de cambio oficial se mantiene en torno al 20%, el valor más bajo desde marzo de 2020.
Desde la devaluación, el dólar blue acumula una caída de $100, luego de anotar la mayor caída diaria desde octubre pasado. En la bolsa porteña las cotizaciones financieras alternativas operaron con una leve baja y la brecha con el oficial se posiciona en torno al 30%.
El dólar MEP o bolsa, en tanto, opera en los $1.003 y el spread con el tipo de cambio oficial se posiciona en el 29,6%. El dólar Contado con Liquidación se comercializaba en los $1.006 y la diferencia con la cotización oficial se ubica en el 29,8%.
El precio del dólar que se aplica para los gastos en el exterior con la carga impositiva, denominado tarjeta o turista y el ahorro o solidario, opera a $1.312 y sigue por encima del dólar blue.
El dólar mayorista cerró a $801,10, sesenta centavos arriba del cierre del jueves y en la semana subió $414,10 respecto del de la anterior, mientras que el dólar cripto o Bitcoin cotiza a $1.004,4.

A pesar de que bajó el dólar, en mayo suben las prepagas

Apertura de importaciones, inflación y tipo de cambio: el análisis de Burgueño

Flotación riesgosa: economistas anticipan caída del consumo y tasas altas

Las ventas financiadas de autos no paran de crecer e impulsan al mercado

El fin de la moratoria previsional, los nuevos jubilados y los reclamos del FMI

Superávit energético y banderas rojas para el sector de los combustibles

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
