Economía en modo Milei

Crecen las expectativas por las medidas que anunciará Luis Caputo

Para este martes se esperan las primeras medidas que anunciará el ministro de Economía; Luis "Toto" Caputo, pero todavía no hay precisiones ni trascendió cuál es el nivel que tendrá el dólar.

MDZ Dinero
MDZ Dinero martes, 12 de diciembre de 2023 · 00:00 hs
Crecen las expectativas por las medidas que anunciará Luis Caputo
Luis Caputo busca encontrar un valor del tipo de cambio que permanezca en el tiempo Foto: Télam

El mercado financiero y los ciudadanos de a pie amanecerán este martes con las expectativas a mil, esperando los anuncios que por estas horas está dando la puntada fina al paquete que incluye medidas de orden cambiario, fiscal y desregulación de la economía.

Todas las miradas apuntan a la profundidad de la devaluación que decidirá el Ministerio de Economía a cargo de Luis "Toto" Caputo y que puede ser el motor de la aceleración inflacionaria en los próximos meses.

La decisión de establecer la "regla de conformidad previa" para operaciones que tuvieron lugar este lunes. El objetivo fue evitar una presión extra sobre el mercado cambiario, y de hecho permitió una relativa tranquilidad en las cotizaciones durante gran parte del día, al punto que el dólar blue, que en alguna medida es el fiel de la balanza, bajó de $990 a $960. 

Sin embargo, a media tarde el dólar informal empezó a subir nuevamente, recuperando toda la baja e incluso sumando algunos pesos más, para llegar a $980 para la compra y $1.000 redondos para la venta.

Además de la devaluación esperada, habrá algunas medidas que aún están en estudio pero que el Gobierno está dispuesto a implementar más temprano que tarde. 

Lo que se sabe que se viene es un análisis caso por caso de las contrataciones en el Estado, incluyendo "la necesidad de un armado de un inventario general, tanto de bienes y de personal", indicó en conferencia de prensa el vocero presidencial Manuel Adorni.

Y, además, se van a revisar "cada una de las contrataciones, cada uno de los contratos que hay vigentes y también los contratos con universidades". A partir de ahora se va a exigir el 100% de presencialidad a la gente.

Lo que quedó claro también es que en vistas de que las duras medidas que se esperan para combatir el déficit fiscal -recorte de 5 puntos del PBI- habrá un impacto social y será necesario atender a la gente. Pero en ese sentido, habrá una expansión de la asistencia social y "quita de privilegios", en un contexto de "profunda e histórica crisis económica", que hasta ahora se resolvían con crisis inflacionaria o crisis de deuda.

 

Archivado en