Nueva corrida contra el peso

Disparada del dólar: los tres datos que encienden las alarmas de empresas y ahorristas

La incertidumbre por la falta de dólares en el Banco Central y el escenario que transitará la economía argentina con el nuevo Gobierno, empuja a los ahorristas y las empresas a refugiarse en el dólar.

Carlos Boyadjian
Carlos Boyadjian miércoles, 4 de octubre de 2023 · 12:38 hs
Disparada del dólar: los tres datos que encienden las alarmas de empresas y ahorristas
El dólar blue se disparó este miércoles ante la incertidumbre que hay en el mercado. Foto: Pexels

A sólo 18 días de las elecciones presidenciales, que definirán en gran medida el sendero por el que transitará la economía argentina en los próximos cuatro años, los mercados están nerviosos, lo que según la experiencia en el país se traduce en un salto del tipo de cambio.

Y como los mercados siempre se anticipan, este miércoles el dólar blue, el que toman como referencia ahorristas particulares y comerciantes para determinar muchos precios en las góndolas y vidrieras del país, dio un nuevo salto de 45 pesos.

En la apertura arrancó en $805 para la compra y $810 para la venta, pero rápidamente subió este martes a $830 y $840 para compra y venta, respectivamente y al mediodía ya trepaba a $845 y $855, en las dos puntas. La dispersión de precios en las cuevas es muy grande, dada la gran incertidumbre sobre lo que puede pasar en el mercado.

En algunas cuevas de la City porteña ya se vende el billete en $870, nada menos que sesenta más que en la rueda anterior. Y con perspectivas de una nueva trepada en lo que resta de la jornada. 

Es un número de espanto, que genera mucho nerviosismo en el mercado. El salto del tipo de cambio informal continúa a la fuerte suba que tuvo el Contado con Liquidación (CCL), que había tocado los 860 pesos el día anterior y ahora está en $899, un nuevo récord absoluto y a las puertas de los $900. 

El Contado con Liqui es el dólar blanco que utilizan las empresas para dolarizarse. Para acceder a los dólares se compran títulos que cotizan en pesos y dólares, que luego del parking de 15 días obligatorio se transfieren a cuentas en el exterior y se liquidan en dólares. 

Qué hay detrás de la suba

Tres factores permiten explicar en gran medida el nerviosismo que hay entre los inversores y ahorristas particulares. Por un lado, el mencionado valor del Contado con Liqui, que por primera vez tocó los $900 por unidad.

Pero también inciden la amplia brecha cambiaria y las expectativas devaluatorias ante un dólar oficial, que el Gobierno decidió dejar congelado en $350 desde el 14 de agosto, el día posterior a las PASO, hasta las elecciones del 22 de octubre. Esto, pese a que la inflación se aceleró al 12,4% en agosto y con niveles semejantes y en los dos dígitos también en septiembre.

En medio de una campaña electoral muy pareja entre tres fuerzas políticas, el ministro de Economía y candidato decidió dejar congelado el dólar oficial hasta octubre.

Los inversores consideran esto como una olla presión que va a incidir en las cotizaciones futuras, y que básicamente asegura un nuevo salto devaluatorio, apenas pasadas las elecciones. No está claro que eso suceda, pero lo que sí es claro es que hoy se está acumulando un importante atraso cambiario. 

Cuando el Ministerio de Economía decidió devaluar el peso en 18% -el dólar saltó 22% sólo horas después de conocerse el resultado de las PASO- el oficial mayorista quedó en $350 y el blue, paralelo o informal saltó rápidamente a $700/710, manteniendo la brecha cambiaria en torno al 100%. 

Esos guarismos hoy son la envidia de muchos. Con la corrida de esta semana la brecha cambiaria ya se ubica en 144%, un registró pocas veces visto. 

Por otra parte, los inversores observan con mucha preocupación la escasez de reservas del Banco Central. De acuerdo a algunas estimaciones el balance neto de reservas está en negativo, en unos US$ 10.000 millones.

En este escenario, también muchos están observando la variación de la cotización en lo que se denomina dólar cripto. En lo que va de esta semana, este dólar que talla fuerte entre inversores jóvenes criptomonedas ya cotiza a $894 por unidad. 

Así, todas las señales del mercado cambiario contribuyen a tirar más nafta al fuego de las cotizaciones del dólar, en un contexto económico muy complejo e incierto sobre las medidas urgentes que se necesitan tomar y la voluntad y velocidad de los cambios requeridos, dependiendo del resultado de las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

Archivado en