Operativos en las cuevas

Dólar blue: la estrategia de la AFIP para frenar las corridas en la ciudad de Buenos Aires

Este viernes hubo nuevas actuaciones y avances en la investigación contra Ivo Rojnica. Todo apunta a una posible operatoria financiera trasnacional ilegal. Le prohibieron la salida del país.

MDZ Dinero
MDZ Dinero viernes, 13 de octubre de 2023 · 14:23 hs
Dólar blue: la estrategia de la AFIP para frenar las corridas en la ciudad de Buenos Aires
Los allanamientos a las cuevas porteñas han generado importantes actuaciones en la Justicia para combatir el dólar informal.. Foto: NA

La Dirección General de Aduanas (DGA) avanzó con las investigaciones en la compra de dólares en el mercado informal, a partir de las cuales logró determinar nuevos elementos de juicio contra la que se considera una de las principales cuevas que opera con dólares blue en la City porteña, propiedad de Ivo Esteban "El croata" Rojnica. 

Habría también otros financistas involucrados, entre los que se menciona a Federico Pulenta, uno de los dueños de Thesis Group SA y propietario de una bodega en San Juan, quien sería su socio en ese emprendimiento.

Hay que aclarar que Federico Pulenta no tiene ninguna relación con las bodegas Pulenta Estate y Vistalba, ambas de Mendoza. Federico Pulenta vive en Buenos Aires y es primo segundo de los bodegueros mendocinos, sobre los que, por cierto, no pesa ninguna acusación de actividad ilícita en el mercado cambiario.

Los operativos en la calle San Martín, en el centro financiero de la capital argentina, tuvieron lugar a partir del martes 10, cuando el dólar blue se disparó hasta los $ 1050, en una corrida que amenazó que general una gran inestabilidad económica a sólo dos semanas de las elecciones presidenciales. 

Mira el video sobre el allanamiento en Nimbus

Nuevos pasos en la causa

Uno de los datos de la jornada es que el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, que sustancia el sumario, prohibió la salida del país al "croata" Rojnica, titular de la financiera Nimbus, una de las de mayor volumen de operaciones en el mercado cambiario informal.

"Por el volumen de sus operaciones, es posible que la financiera Nimbus marcara el pulso del mercado del blue: en las oficinas de Rojnica se encontró un cronograma con fechas que decían “salto”, que tenían exacta correlación con los días en los que se registraron subas en la cotización de los paralelos", indicaron fuentes de la Dirección General de Aduanas.

A patir de los operativos el organismo logró determinar tres locaciones en las que podría haber dinero en efectivo almacenado, en todos los casos fruto de operaciones ilegales. Según se informó en las próximas horas podría haber más novedades porque los infractores "están cercados"., indicaron en la Aduana.

El pulpo croata

Para los funcionarios de la AFIP Ivo Rojnica es un verdadero pulpo, con vínculos aceitados con una agencia de turismo controlada por Elementa SRL, denominada Tower Travel, a partir del descubrimiento de talones de depósitos bancarios. "El negocio estaba en utilizar el “dólar turista” para sacar un margen de ganancia", indicaron fuentes oficiales.

Oficinas de la cueva Rojnica allanadas esta semana.
Foto: Dirección General de Aduanas 

El resultado de los os allanamientos en San Martín 140 aportó gran cantidad de documentación, con listados de clientes de Nimbus, nomenclados con números por las operaciones de venta de dólares y las comisiones percibidas.

Además, se determinó que planillas manuscritas registraban el ingreso y egreso de divisas de la “cueva”, con nombre o apodo del cliente, entre quienes llamó la atención el volumen de operaciones en dólares de “Roberto H”.

Las operaciones de Rojnica llegaban incluso al exterior, con operaciones en Paraguay, donde figura como titular del 40% de Negocios Bursátiles Casa de Bolsa Sociedad Anónima, donde por otra parte era el vicepresidente. Como si fuera poco, Rojnica certificó por escribano una hipoteca a su favor por varios inmuebles, resultantes de un préstamo de medio millón de dólares.

También se encontraron varios cheques firmados y en blanco, correspondían a una cuenta en dólares a nombre de Puentex Strategy Solutions LLC, con sede en Miami.

La investigación determinó también que en 2021, el “Croata” creó una sociedad en España llamada  Lokrum Capital, con el fin de para expandir sus negocios.

Y como otro de los servicios en el Argentina la cueva que regenteaba Rojnica ofrecía la apertura de cuentas offshore. Hay cientos de legajos de cuentas offshore, y entre los clientes figuran algunos nombres conocidos. Si bien no trascendió la identidad de ellos, desde la Aduana aseguran que "emerge el nombre de un exfutbolista muy conocido".

Durante los operativos se secuestró valiosa documentación.
Foto: Dirección General de Aduanas.

Otros negocios en el margen

En el país los negocios de Rojnica llegaban a Puerto Madryn, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia e incluso había hecho pie en Rosario. Desde allí prometía “giros” a Uruguay, Paraguay, (Asunción y Ciudad del Este), Brasil y a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. 

Si bien trodavía no pudo confirmarse, lo cierto es que según fuentes cercanas a la investigación Rojnica tendría una sociedad con Martín López Santoro, conocido broker de La Pampa, e hijo de un juez. Estuvo vinculado al caso bobinas blancas en 2017, en el que se secuestró 1,5 toneladas de cocaína en Bahía Blanca y Mendoza, en uno de los acopios de droga más grandes de la historia judicial argentina.

Además, Ivo Rojnica registra a su nombre la integración de Estivoral SRL, empresa dedicada a la comercialización de fiambres, panificados, cafetería, bares y almacén, pero está preparada para adquirir franquicias en Argentina y en el exterior.

Por otra parte, tiene emprendimientos mineros en La Rioja y dos empresas en Madrid: Peimento SL —creadora de sitios web y contenidos— y Lokrum — en el sector financiero, creada para comprar acciones y participaciones societarias.

La detallada documentación que está bajo análisis de la justicia en sólo 48 horas, pone el foco ahora las razone que llevaron a la Unidad de Información Financiera (UIF) a no detectar el accionar de Rojnica y por qué no había indicios de sus actividades. Lejos de esconderse, tenía un perfil alto que debería haber disparado las alarmas de monitoreo.

Ya se informó que los allanamientos continuarán detrás de la pista del dinero, en el marco de una causa que superó holgadamente los operativos en las cuevas de la City porteña por la estampida del dólar blue.

Archivado en