Oportunidad

Las mejores acciones para invertir en 2023

La empresa de servicios financieros estadounidense Morningstar brindó algunas pistas sobre lo que puede suceder en los mercados y enumeró las acciones más subvaluadas.

Jorge Herrera
Jorge Herrera domingo, 8 de enero de 2023 · 13:00 hs
Las mejores acciones para invertir en 2023

Si bien el horno no está para bollos para el común de los mortales, hay quienes aún persiguen alguna apuesta o inversión que prometa una rápida o atractiva ganancia. La empresa de servicios financieros Morningstar brindó algunas pistas sobre lo que puede suceder en este 2023.

El 2023 parece ser un año para que los inversores barajen y den de nuevo. Parece ser momento de repensar algunas apuestas, sobre todo, para los amantes del riesgo. Es que a pesar de la magra performance del año pasado, los expertos blanden una máxima del mercado: no todo es malo en los mercados bajistas porque las acciones se abaratan.

Por ejemplo en el mercado estadounidense, las valoraciones dieron un vuelco ya que a principios del 2022, según cálculos de Morningstar, el mercado estaba un 6% sobrevaluado y luego pasó a estar un 11% subvaluado. Así a fines del año pasado aproximadamente la mitad de las acciones analizadas por los analistas esta empresa estadounidense de servicios financieros, líder en Wall Street, estaban infravaloradas y más de 300 cotizaban un 20% por debajo de lo que deberían hacerlo.

Morningstar resumió en un listado las diez compañías que cotizan con un mayor descuento en comparación con sus estimaciones de valor razonable: I-Mab Biopharma (biotecnología), Altice (telecomunicaciones dominicana), Lyft (transporte, por app), Farfetch (minorista portuguesa de bienes de lujo), Groupon (web de ofertas), Tilray Brands (farmacéutica canadiense), Hanesbrands (textil), WW International (salud), Nissan Motor (automotriz japonesa) y SoFi Technologies (fintech). Si bien no se trata de papeles muy conocidos por el gran público inversor, vale la pena prestar atención al análisis de los expertos de Morningstar.

Al respecto, los analistas se concentran en aquellas que, en su opinión, cuentan con sólidas ventajas competitivas duraderas sobre sus competidores, lo que lleva a reducir la selección a estas cuatro compañías: Altice, Lyft, Hanesbrands, Warner Bros. Discovery (tv cable) y DoorDash (alimentos online).

Pero también le ponen atención a otros papeles con un menor descuento en relación a su precio objetivo, pero con un ventaja competitiva más sostenible (“moat”) como ser: Tencent (tecnológica china), Meta Plataforms (tecnología y redes sociales), Alibaba (ventas online china), Compass Minerals International (minera) y JD.com (web de ofertas china). Entre las empresas a las que no asignan un “moat” reseñable, Morningstar cita a I-Mab Biopharma, Farfetch, Groupon, Tilray Brands y WW International.

A la hora de la selección final, los analistas tuvieron en cuenta acciones a las que otorgan calificaciones de 4 o 5 estrellas (así son sus rankings) y, de todas ellas, pese a tener un “moat” bajo o nulo, se quedan con las siguientes:

  • I-Mab: empresa biotecnológica china a la que otorgan un potencial alcista del 88% y que, a su juicio, tiene en cartera interesantes productos innovadores, como felzartamab, un fármaco que podría empezar a comercializarse fines de año o principios del que viene para el mieloma múltiple de tercera línea. Pese a no contar aún con sólidas ventajas competitivas dada la etapa inicial de su cartera, los analistas de Morningstar reconocieron estar impresionados con la diferenciación y diseño racional de sus productos.
  • Altice: esta compañía ha tenido problemas para mantener el crecimiento de los ingresos y lucha contra la dura competencia de Verizon en el mercado de Nueva York, pero los analistas resaltan sus planes para actualizar sus redes con fibra en vez de depender de la tecnología de red de cable tradicional, lo que redundará en un flujo de efectivo sólido, aunque de crecimiento lento, a largo plazo. Estiman un descuento del valor de casi 80%.
  • Lyft: empresa propietaria de una aplicación que conecta conductores y usuarios de coches compartidos tiene, según Morningstar, una estrategia de reducción de costos aplicada que permitirá reconducir sus beneficios futuros después de publicar resultados que no alcanzaron las previsiones. Para ellos el precio objetivo es de 55 dólares (antes 65) frente a los casi 11 que cotiza actualmente.
  • Farfetch: líder mundial de distribución de artículos de lujo por Internet, que ofrece una amplia selección de productos a los consumidores sin exponerse al riesgo de inventario no vendido. Para Morningstar, el grupo está bien posicionado para aprovechar el fuerte crecimiento en la compra de artículos de lujo por Internet y esperan que su cuota de mercado crezca hasta el 10% en diez años. Confían en que la compañía empiece a ser rentable este año y alcance un margen elevado en 2028 a medida que los gastos operativos se reduzcan con relación a los crecientes ingresos.
Archivado en