Arrancó la 134° Exposición Ganadera, con Nicanor como protagonista

Ya ingresó el primer animal a la exposición rural de Palermo, la tradicional muestra del sector ganadero, que como todos los años reúne a lo largo de diez días a los principales productores. Pero en momentos de tensión política y económica como el que atraviesa el país, la tradicional sede de la Sociedad Rural Argentina se ha convertido, una vez más, en una caja de resonancia.
Te Podría Interesar
El primer animal ingresó hoy a las 8 al predio de Palermo, arrancó en lo productivo la 134ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Es el toro Cotilerio Nicanor, de la cabaña La Cotidiana-Chenaut, del partido bonaerense de Capilla del Señor.
El animal, un excelente exponente de la raza Limousin, es doble campeón del mundo de su raza y obtuvo el premio Gran Campeón Macho, en la edición 2019 de la Exposición Rural.
Muestra con perfil político
En el acto de ingreso participó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"Acá está uno de los grandes motores para el crecimiento de la Argentina", señaló Rodríguez Larreta, sin embargo, afirmó que el campo está "maniatado por las regulaciones".
Por su parte, Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, puso el foco en uno de los temas más "calientes" en la agenda del sector agropecuario, y es el que se refiere a la carga impositiva y en especial el gravamen que el sector debe tributar al momento de exportar.
En ese sentido, Pino afirmó que "los derechos de exportación son ilegales en la Argentina", y consideró que la brecha cambiaria "le resta competitividad a los productores".
El argumento para sostener la ilegalidad de los derechos de exportación o retenciones, es que el Gobierno podía fijar las alícuotas a partir de la ley de emergencia de económica. La prórroga a esa ley estaba incluida en el proyecto de ley de Presupuesto 2022 que el Ejecutivo envió al Congreso pero que no logró ser aprobada ante el rechazo de la oposición.
Para los productores agropecuarios, entonces, cobrar retenciones - el fisco las sigue cobrando- es un acto que no tiene legalidad.
En esta línea, y tocando otro punto de confrontación con el Gobierno, Pino pidió que se pueda liberar el total de las exportaciones del país "para generar más producción". Desde mayo de 2021 y hasta fines de 2023 rigen restricciones a la exportación de siete cortes de vacunos (asado con y sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío) y hay un cupo de 10 millones de toneladas para las exportaciones de trigo.
La exposición podrá ser visitada en el predio de La Rural a partir del próximo jueves y hasta el 31 de julio, de 9 a 20.