Cómo proteger tu dinero en internet
Con el avance de la tecnología, cada vez más el dinero físico está quedando en un segundo plano y el dinero digital crece a pasos agigantados, pero tiene ciertos riesgos.
En la actualidad, hacer pagos a través de distintas plataformas de pago online o tener dinero en una billetera virtual es cada vez más común. Esto se debe, en parte, al incremento del comercio electrónico que cada vez se acentúa más (desplazando al comercio tradicional) gracias a los avances de la tecnología y los cambios culturales.
Además, la mayoría de las formas de invertir o guardar nuestro dinero es online: desde el bróker donde operamos bonos o acciones, pasando por la cuenta de home banking, hasta los exchanges de criptomonedas.
Consejos a tener en cuenta para proteger tu dinero en internet
Con el aumento de los ciberdelitos, es importante conocer algunas medidas para poder proteger tu dinero en internet.
Protege y cambia constantemente tus contraseñas
Para empezar, lo ideal es elegir una contraseña que sea fuerte y segura. Para esto, es importante que combine letras, números y caracteres especiales.
Por otra parte, es idear cambiarla cada 6 meses o antes y nunca anotarla en tu teléfono celular, computadora ni ningún medio electrónico. Lo mejor es memorizarla, pero si no la puedes recordar, puedes anotarla en un papel y guardarla en un lugar secreto y seguro o utilizar un gestor de contraseñas.
Haz tus pagos de manera segura
Otra de las claves es hacer tus pagos de forma segura. La mayoría de las plataformas confiables al momento de hacer el pago suelen tener algún cartel que menciona que el pago es seguro y se puede entrar para ver los detalles de cómo es la configuración.
También se puede ver en la parte superior de la pantalla que el sitio diga “https” o tenga un cartel en verde que diga "seguro".
Nunca des información de tus contraseñas, tarjetas o códigos
Los estafadores suelen pedirles datos privados a las personas para cometer el delito, por lo general, haciéndose pasar por alguien de la empresa.
Es importante recordar que si la plataforma con la que operamos envía algún código, el mismo no hay que compartirlo con nadie, ya que no será pedido por la propia compañía nunca.

A cuánto abre el dólar blue en el cierre de una semana a la baja

Recesión económica, inflación y empleo en crisis: qué pasa con las pymes

Cuáles son los aumentos que trae el mes de diciembre

Cuánto se espera que dure el período de estanflación anunciado por Milei

Empresas: se inaugura un mercado exclusivo para la construcción

Usuarios de Mercado Pago podrán usar la tarjeta de débito: hasta cuándo

El BCRA volvió a vender dólares, aunque cerró el mes en saldo positivo
