La actividad económica creció un 1,2% en septiembre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó este martes que se registró un avance respecto del mes de agosto y con una suba cumulada del 10,9% en los primeros diez meses del año. Además, Martín Guzmán sostuvo que "proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%".
El nivel de la actividad económica creció durante septiembre 11,6% respecto a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en septiembre un avance del 1,2% respecto a agosto y acumuló una suba del 10,9% en los primeros diez meses del año, informó el organismo.
En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, subrayó esta tarde que la mejora de 11,6% que registra el nivel de actividad en septiembre "muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica".
Y agregó: "Con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%".
En septiembre de 2021, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un alza de 1,2% respecto a agosto en la medición desestacionalizada (s.e.). En la comparación interanual (ia), el EMAE evidenció un incremento de 11,6%. De esta manera, en los nueve meses del año, el indicador acumuló un ascenso de 10,9% ia.
Con relación a igual mes de 2020, 13 de los sectores que conforman el EMAE registraron subas. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (+66,9% ia) y Hoteles y restaurantes (+59,1% ia) fueron los sectores de mayor crecimiento en el mes, y entre los dos aportaron 1,4 puntos porcentuales al EMAE.
Por su parte, Industria manufacturera (+10,8% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+10,1% ia) fueron los sectores de mayor incidencia, que explicaron casi el 30% del incremento del EMAE.
Los sectores que en septiembre mostraron caída en la comparación interanual fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-1,7% ia) y Pesca (-9,6% ia): entre los dos, restaron 0,1 puntos porcentuales a la variación interanual del índice total.

Directivos de Fecovita fueron notificados de la imputación por fraude y estafa

Las acciones argentinas suben en Wall Street y aumentan los dólares financieros

Qué aumentos de salarios proyectan las grandes empresas para este 2025

Un director del BCRA afirmó que "la gente tiene que confiar en los bancos"

Cajeros automaticos: qué bancos aumentaron el costo de sacar efectivo

Vaca Muerta en números: empresas, inversiones y producción

Acuerdo FMI: contra reloj, mercados cautos piden cerrarlo a la brevedad
