En Chile, sin Suarez

Dura advertencia de empresarios mendocinos por el "ninguneo" de Alberto

La Federación Económica de Mendoza manifestó su preocupación por la ausencia del gobernador Rodolfo Suarez entre los miembros de la comitiva oficial que viajó a Chile junto al presidente Alberto Fernández.

MDZ Dinero
MDZ Dinero miércoles, 27 de enero de 2021 · 11:45 hs
Dura advertencia de empresarios mendocinos por el "ninguneo" de Alberto
Foto: Telam

La Federación Económica de Mendoza (FEM) emitió un duro comunicado expresando su preocupación por la ausencia del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, en el viaje oficial del presidente Alberto Fernández a Chile. Cabe recordar que junto a la comitiva oficial viajaron el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y su ministro de Obras Públicas, Julio Ortiz Andino.  

"Queremos destacar la importancia que tiene el vecino país tanto para la Argentina como para Mendoza. Nos une historia pero sobre todo importantes lazos comerciales, turísticos y logísticos. Tal es así que nuestra provincia es parte vital de uno de los corredores bioceánicos más importantes de la región para salir al Pacífico y llegar a los mercados asiáticos", destaca el comunicado.

Y agrega: "Recordamos que la FEM, junto a CAME, ha organizado distintas actividades en materia de comercio exterior con Chile. Por ejemplo, en 2017 comerciantes minoristas chilenos visitaron la FEM para interiorizarse del funcionamiento del Centro Comercial Abierto de la Ciudad de Mendoza. En 2018 tuvo lugar en el Parque TIC de Godoy Cruz el seminario 'Cómo Exportar a Chile' y en 2019 y 2020 la 'Ronda de Negocios Intersectorial e Internacional'".

En este sentido, desde la FEM destacaron la "clara importancia que Chile tiene para Mendoza y Mendoza para Chile". "No queremos dejar de mencionar la gestión del Gobierno de Mendoza que puso en marcha una plataforma comercial de Los Andes para que las pymes mendocinas puedan exportar al vecino país o salir al mundo por los puertos trasandinos. Esta acción fue coordinada en los últimos años entre las embajadas de ambos países dando cuenta de una aceitada relación", resalta el comunicado.

Y concluye: "Esperamos que lo ocurrido no afecte las políticas de Estado que atraviesan por mucho la vigencia de ciclos de gobierno y que son las que mantienen vivos los lazos de hermandad y complementariedad entre Mendoza y Chile". 

Archivado en