Supermercadistas: "Identificar segundas marcas con mala calidad es un error"
Desde la cámara que reúne a los supermercados aseguraron que siempre hubo segundas marcas y siempre tuvieron una participación importante en el mercado.
Después de las palabras de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner que se refirió en forma despectiva a las segundas marcas como "pindonga y cuchuflita", las reacciones han llegado desde todos los sectores y desde la Cámara Argentina de Supermercados aclararon que es un error hablar de las segundas marcas como si fueran de mala calidad.
Fernando Aguirre, vocero de la cámara, dijo en Uno Nunca Sabe de MDZ Radio que "en todas las crisis lo que hace la gente es tratar de estirar lo más posible su presupuesto" y recurre a las segundas marcas. De ahí que haya aumentando alrededor de un 5% el consumo de ese segmento.
El vocero aclaró que siempre existieron y que es muy bueno que así sea. Aclaró que tienen una participación importante en el mercado y dependiendo de los casos corresponden al 20, 30 o 40 por ciento del total e incluso hay terceras marcas que también tienen un espacio importante. En ese contexto, también destacó la venta de las marcas propias de los supermercados.
Para Aguirre "identificar segundas marcas con mala calidad es un error", ya que en muchos casos, aunque no es lo habitual, puede suceder que las segundas marcas sean mejores que las primeras marcas. En ese sentido, dijo que cuando se sale del contexto de crisis depende la experiencia si los clientes se mantienen en la segunda marca o vuelven a la primera.
Según un informe de Clarín hoy las segundas, terceras y las marcas propias de los supermercados tienen un 39% de facturación, según la consultora W. Ese porcentaje es inferior al 46% que alcanzaba esa misma categoría en 2006, durante el mandato de Néstor Kirchner. También se queda corto con respecto al 55% del total de las ventas que capturaban las segundas marcas en 2002, el peor año de la crisis.

Antes de que asuma Javier Milei, a cuánto cotiza el dólar cripto

Sin sequía y con precios altos, afirman que el agro tendrá una buena campaña

Una pyme mendocina es la mejor capacitadora del país

El campo espera un fuerte aumento de sus costos

Durísimo golpe al bolsillo: YPF aumentó las naftas un 30%

Nafta: tras la suba de Shell, el aumento de YPF es aún mayor

Dólar: cómo abrirá el mercado el lunes y cuál es la recomendación de los bancos
