El FMI aprobó el desembolso de US$ 5.400 millones
El organismo autorizó el envío del dinero tras revisar las cuentas del país y aceptó el pedido del Gobierno nacional para aumentar el gasto social ante el impacto de la crisis.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) oficializó este viernes que aprobó las cuentas de la Argentina, tras lo cual autorizó el envío de US$5.400 millones, al tiempo que aceptó el pedido del gobierno de Mauricio Macri de aumentar el gasto social para atenuar el impacto de la crisis.
"La conclusión de la revisión permite a las autoridades girar DEG 3.900 millones (aproximadamente US$5.400 millones), lo cual eleva los desembolsos totales desde junio de 2018 a DEG 31.900 millones (aproximadamente US$44.100 millones)", informó el FMI
De acuerdo con el cronograma oficial, la Argentina debería recibir otros US$5.400 millones en octubre. A partir de mediados de diciembre, quedarán siete giros trimestrales inferiores a los US$1.000 millones cada uno. El país deberá pagar esa deuda en tres años a partir de 2021.
El FMI había informado el viernes 5 de julio que terminó la cuarta revisión de la economía doméstica. Era el paso necesario para que el directorio aprobara el envío del dinero al país.
"Las políticas económicas de Argentina están dando resultados. Los mercados financieros se estabilizaron en mayo y junio. Se espera que la inflación, aunque se mantenga en niveles altos, continúe cayendo en los próximos meses. La posición fiscal y externa sigue mejorando. También hay indicios de que la situación económica está mejorando en el segundo trimestre", indicó David Lipton, director gerente interino del FMI, ese día en un comunicado, al reemplazar a Christine Lagarde.
El organismo multilateral dará a conocer el lunes el staff report, el documento técnico que contiene los detalles sobre el nivel de cumplimiento del acuerdo y las acciones recomendadas por el Fondo a los funcionarios.
Antes de la votación del Fondo, el Ministerio de Hacienda informó que sobrecumplió la meta fiscal acordada con el organismo multilateral. El FMI pedía un superávit primario semestral de $20.000 millones y el Gobierno mostró que los ingresos superaron a los gastos -previo al pago de intereses de deuda- en $30.221 millones

La millonaria multa que impuso la Aduana por una maniobra de exportación

Fuerte suba del dólar blue en el cierre de la semana: a cuánto cotiza

Fecovita denunció al Nación porque corre riesgo la cosecha 2024

Qué pasará con los precios de los autos después del 10 de diciembre

A cuánto abre el dólar blue en el cierre de una semana a la baja

Recesión económica, inflación y empleo en crisis: qué pasa con las pymes

Cuáles son los aumentos que trae el mes de diciembre
